Agencia Prensa Rural

Avanza la reforma agraria
Jornada de Reforma Agraria Narciso Beleño entrega tierras y títulos
La jornada de Reforma Agraria Narciso Beleño también entregó 163 títulos de propiedad a comunidades rurales de diferentes municipios. La maratón de entrega de títulos y predios comprados por la ANT vinculó a más de 20 entidades del Gobierno Nacional y del Sistema Nacional de Reforma Agraria.
Agencia Nacional de Tierras / Jueves 9 de mayo de 2024
 

La jornada de Reforma Agraria Narciso Beleño toma su nombre en reconocimiento al líder campesino asesinado en Santa Rosa del Sur (Bolívar) el pasado 21 de abril de 2024; asimismo, es un homenaje a líderes y lideresas asesinadas en su lucha por la tierra y el bienestar de sus comunidades.

Esta maratón de Reforma Agraria entregó cerca de 6.000 hectáreas de tierra a familias rurales de once municipios del país y 163 títulos de formalización de la propiedad rural. Se llevó a cabo en simultáneo desde diferentes regiones del país y fue liderada por la Ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Jhenifer Mojica, y el director de la Agencia Nacional de Tierras, Felipe Harman, junto a otras entidades del Sistema Nacional de Reforma Agraria.

Este es el detalle de entregas por evento:

San Jacinto (Bolívar): entrega de 108 hectáreas a 11 familias de la ANUC.

Montería (Córdoba): entrega de 412 hectáreas a 44 familias de la ANUC.

Chinú (Córdoba): entrega de 49 hectáreas a 4 familias de la Red Nacional de Mujeres.

Caucasia (Antioquia): entrega de 1.540 hectáreas a 535 familias campesinas.

Corinto (Cauca): entrega del predio El Tablón, de 247 hectáreas.

Puerto Lleras (Meta): entrega de un predio de 829 hectáreas a 66 familias rurales.

Pailitas (Cesar): entrega de los predios Calandaima y Santo Domingo, por 1.259 hectáreas en total, para 131 familias de las organizaciones Movimiento de Trabajadores, Campesinos y Comunidades del Cesar–MTCC, y Asociación de Campesinos Protectores de la Naturaleza y el Campo – Asopronatura, respectivamente.

San Alberto (Cesar): entrega del predio Santa Helena, de 335 hectáreas, a 32 familias de la ANUC.

Santa Ana (Magdalena): entrega de 1.120 hectáreas a 65 familias de la Asociación El Progreso y la Red Nacional Campesina.

San Sebastián De Buenavista (Magdalena): entrega de 130 hectáreas a la Asociación Integral de Campesinos Dejando Huella.

Pitalito (Huila): entrega de 163 títulos de formalización de propiedad rural a campesinos de Pitalito, Isnos y San Agustín.

En esta jornada de entregas de tierras simultáneas apoyaron entidades como: ADR, Banco Agrario, Finagro, Fiduagraria, ICA, Vecol, UPRA, Agrosavia, IGAC, Superintendencia de Notariado y Registro, SAE, Departamento de Prosperidad Social, Departamento Nacional de Planeación, Unidad de Restitución de Tierras, Unidad de Víctimas, Vicepresidencia y Ministerio de Igualdad y Equidad, Unidad de Implementación del Acuerdo de Paz, Fondo Colombia en Paz, Agencia de Renovación del Territorio, y la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias.

La Reforma Agraria es una de las principales políticas del Gobierno del Cambio y busca aportarle a la paz en Colombia con justicia social.

¿Quién fue Narciso Beleño Belaides?

Tenía 62 años, era un líder campesino agrominero, que protegió la serranía de San Lucas y que confiaba en que la organización campesina era garantía para la materialización de sus derechos. Fue presidente de Fedeagromisbol, y junto a Teófilo Acuña y Jorge Tafur impulsó la reforma agraria y denunció hasta el final al paramilitarismo en el Magdalena medio.

En la noche del domingo 21 de abril, cuando iba a entrar a su casa, hombres armados le dispararon y acabaron con su vida. El crimen fue rechazado y lamentado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el presidente, Gustavo Petro; ministros y directivos de entidades públicas y organizaciones defensoras de derechos humanos.