Agencia Prensa Rural

Palestina en la ONU: EEUU e Israel desafían al mundo
143 países, que representan a la gran mayoría del mundo, votaron en la Asamblea General de la ONU a favor de que Palestina sea miembro de pleno derecho. A ellos se opusieron Estados Unidos, Israel y otros siete estados pequeños, que representan sólo el cinco por ciento de la población mundial.
Benjamin Norton / Sábado 11 de mayo de 2024
 
El resultado de la votación en la Asamblea de la ONU. Foto: AFP

La gran mayoría de los países de la Tierra votaron en la Asamblea General de las Naciones Unidas para respaldar la membresía plena de Palestina.

El 10 de mayo, 143 de los 193 estados miembros de la ONU apoyaron una resolución que pedía que Palestina fuera miembro pleno. Sin embargo, Estados Unidos, Israel y siete pequeños países, que representan sólo el cinco por ciento de la población mundial, se opusieron al resto del planeta, oponiéndose a la medida.

En abril, el Gobierno de Estados Unidos utilizó su poder de veto en el Consejo de Seguridad de la ONU para anular una resolución que habría permitido que Palestina fuera reconocida como miembro pleno.

Palestina es un Estado observador en las Naciones Unidas, pero sin la aprobación del Consejo de Seguridad no puede ser admitido como miembro de pleno derecho.

La población combinada de los nueve estados miembros de la ONU que votaron en contra de Palestina como miembro pleno es de apenas alrededor de 429 millones, según estadísticas del Gobierno de Estados Unidos:

Estados Unidos – 342 millones
Argentina – 47 millones
Chequia: 10,8 millones
Papúa Nueva Guinea – 10 millones
Hungría: 9,9 millones
Israel: 9,4 millones
Micronesia: 99.603
Palaos – 21.864
Nauru – 9.892

Aunque estos países sólo representan el cinco por ciento de la población mundial, Estados Unidos puede oponerse a la voluntad de la comunidad internacional porque tiene poder de veto en el Consejo de Seguridad.

Por lo tanto, es Washington quien niega al pueblo palestino sus derechos a la soberanía y a un Estado, tal como están consagrados en el derecho internacional. El único obstáculo que se interpone en el camino para que Palestina sea miembro pleno de la ONU es Estados Unidos.

El presidente Joe Biden y el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, han afirmado repetidamente que apoyan una “solución de dos Estados” en Israel-Palestina, pero se han opuesto a todos los intentos de darle un Estado al pueblo palestino.

La oposición a la soberanía palestina es bipartidista en Estados Unidos y une tanto al Partido Republicano como al Demócrata.

En marzo, Biden condenó al presidente derechista de Hungría, Viktor Orbán, calificándolo de “dictador”. Orbán es un aliado de Trump, a quien Biden también critica ardientemente. Sin embargo, los tres están aliados en apoyo a Israel y en oposición a la soberanía palestina.

Una encuesta realizada en abril encontró que la mayoría de los demócratas cree que Israel está cometiendo genocidio en Gaza. La mayoría de los republicanos no creen que Israel esté cometiendo genocidio. Por tanto, Biden está aliado con los republicanos, contra la base de su propio partido.

La resolución de la Asamblea General que se votó el 10 de mayo afirmó que “el Estado de Palestina está calificado para ser miembro de las Naciones Unidas de conformidad con el Artículo 4 de la Carta de las Naciones Unidas y, por lo tanto, debe ser admitido como miembro de las Naciones Unidas”.

Llamó a permitir “la participación del Estado de Palestina en las sesiones y trabajos de la Asamblea General y las conferencias internacionales convocadas bajo los auspicios de la Asamblea u otros órganos de las Naciones Unidas”.

La resolución también reafirmó “el derecho del pueblo palestino a la autodeterminación, incluido el derecho a su Estado de Palestina independiente”, y exigió “el fin de la ocupación israelí que comenzó en 1967”, que viola el derecho internacional.

25 países se abstuvieron en la votación del 10 de mayo. Entre ellos se encontraban Alemania, Italia y varios otros estados europeos, junto con Canadá y Ucrania.

El Gobierno pro OTAN de Ucrania posterior a 2014 se ha aliado estrechamente con Israel y se ha opuesto a la soberanía palestina.

Aproximadamente tres cuartas partes de los países de la Tierra, 143 de un total de 193 estados miembros de la ONU, ya han establecido relaciones diplomáticas oficiales con Palestina. Es principalmente Occidente el que se niega a hacerlo.

Geopolitical Economy
Traducción de Agencia Prensa Rural