Con inversión de $915 millones, la Agencia de Desarrollo Rural impulsará la producción de plátano en el resguardo indígena Uva-Pogue
Comunidades indígenas del Chocó fortalecen su producción agrícola
El plátano que cultivará el pueblo Uva-Pogue, no solo será para la seguridad alimentaria de su comunidad sino para mejorar los ingresos de las familias. La implementación del proyecto proporcionará insumos y herramientas, pero también capacitaciones en aspectos socioempresariales, organizacionales y ambientales.
/ Jueves 11 de julio de 2024
|
75 familias de la Asociación de Cabildos Indígenas del Resguardo Uva-Pogue en el municipio de Bojayá, Chocó, recibieron por parte de la Agencia de Desarrollo Rural (entidad del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural) los insumos para establecer 75 unidades productivas de plátano hartón. Este proyecto, de carácter estratégico nacional, cuenta con una financiación de 915 millones de pesos, y su objetivo es incentivar la generación de ingresos, la construcción de paz y el bienestar en las comunidades pertenecientes al resguardo.
El pueblo Uva-Pogue enfrenta baja productividad debido a la falta de recursos, lo que compromete su autosuficiencia y limita su capacidad de negociación para obtener mejores precios. Por ello, el proyecto incluye tecnificación, capacitación y formalización de acuerdos comerciales entre las comunidades y compradores legalmente constituidos en la región. Estas acciones buscan potenciar la productividad, fortalecer su autonomía económica y mejorar su posición en el mercado para lograr un desarrollo sostenible.
Uler Chorí Dumazá, representante legal del resguardo, expresó que el proyecto tiene un impacto positivo en su comunidad: “Este proyecto nos permite vivir de la producción y venta, y mejora la vida de los pueblos indígenas”, manifestó el líder.
A su vez, Yasmín Bailarín, aliada de la Agencia de Desarrollo Rural en el proyecto, destacó la relevancia de la producción de plátano para la seguridad alimentaria de la comunidad: “Para nosotros los indígenas es muy importante contar con un proyecto que nos permita producir alimentos como el plátano. Este proyecto nutre a toda la comunidad, incluidos niños, jóvenes y mujeres, y promueve la alimentación conjunta y el bienestar de todos”.
La implementación del proyecto proporcionará insumos y herramientas, pero también capacitaciones en aspectos socioempresariales, organizacionales y ambientales, lo que permitirá a las comunidades indígenas mejorar sus prácticas agrícolas y su capacidad de gestión.
Por su parte, Ariel Angulo Palacios, director de la Unidad Técnica Territorial para Antioquia y Chocó, subrayó que la Agencia de Desarrollo Rural, a través de sus proyectos productivos, ofrece una oportunidad para mejorar la situación económica y social de las comunidades: “Seguimos impactando a la comunidad del municipio de Bojayá, entregamos al pueblo Uva–Pogue semillas de colinos, insumos y abonos para el mejoramiento de la calidad de vida de esos habitantes”.
Con esta entrega por parte de la Agencia, la comunidad del Resguardo Indígena Uva- Pogue ha completado la recepción de suministros y herramientas para su proyecto productivo. Ahora se preparan para recibir asistencia técnica y apoyo en comercialización. Este avance fortalecerá la sostenibilidad del proyecto e incrementará su competitividad en el mercado.