Opiniones de actualidad
¿Huelga laboral o boicot a las reformas?
Esta es la razón por la cual nunca hubo una huelga en el Ministerio del Trabajo. Qué casualidad, solo hay huelga cuando Clara López fue Ministra de Trabajo, y ahora cuando hay una ministra comunista.
/ Martes 16 de julio de 2024
|
Dirigente del movimiento de derechos humanos, analista político
Para nadie es un secreto que durante décadas los partidos tradicionales gobernantes entregaron el control del Ministerio del Trabajo a los gremios económicos, especialmente a la ANDI. Por eso las persistentes violaciones al derecho de asociación, la huelga, el incumplimiento a las convenciones colectivas y los despidos masivos nunca fueron sancionados por los funcionarios de ese ministerio, que han sido siempre 100% cuotas políticas de esos partidos, al servicio de los intereses de los empresarios.
Esta es la razón por la cual nunca hubo una huelga en el Ministerio del Trabajo. Qué casualidad, solo hay huelga cuando Clara López fue Ministra de Trabajo, y ahora cuando hay una ministra comunista.
Desde el primer día, la ministra Gloria Inés Ramírez, anuncia una gestión dirigida a reivindicar los derechos individuales y colectivos de todos los trabajadores, sindicalizados o no. Incluidos quienes hoy han sido excluidos del derecho de huelga.
Lo curioso es que la huelga de algunos de los sindicatos del Ministerio del Trabajo se decreta justo en momentos en que los partidos de la derecha y los gremios económicos dirigen un bien financiado lobby contra los proyectos de reforma laboral y pensional que se debaten en el Congreso y cuando la prensa mercenaria dirige una incisiva campaña mediática, tendenciosa y de tufo anticomunista contra la ministra Gloria Inés Ramírez.
Es vox populi entre los mismos funcionarios del Ministerio del Trabajo, que la huelga no tiene un interés laboral, pero sí político. Detrás de ella está una cadena de funcionarios con altos salarios, cuotas uribistas, de Vargas Lleras y conservadores, que son corbatas políticas, que desde hace dos años bloquean las labores del ministerio, que nunca van a trabajar, pero sí cobran. Muchos hacen parte de la sección jurídica pero no son abogados, razón por la cual hay más de 20 mil expedientes engavetados.
Esa nómina clientelista, atornillada en los puestos públicos, es la que hoy realiza una huelga por encargo. No extraña entonces la peregrinación de senadores de la derecha expresando “la solidaridad” con esta huelga.
Todos sabemos desde el gobierno de la seguridad democrática, fue creada una central abiertamente de derecha, con sindicatos patronales, uno de los cuales en el pasado reciente fue usado por Pacific Rubiales para sabotear el ejercicio sindical de la USO en beneficio de los trabajadores, esa misma central hoy aparece dirigiendo la huelga.
Lo lamentable, en el campo sindical, es que centrales como la CUT, conociendo esta realidad, ha salido rauda a “expresar la solidaridad con estos curiosos huelguistas” y hace exigencia beligerante a la ministra para que les bata incienso; lo propio hacen algunos miembros de fuerzas políticas, que ingenuamente o con conocimiento de causa se suman a este coro de los actuales huérfanos del poder.
Señores de la oposición a los cambios, si de verdad les preocupan los intereses de los trabajadores, CESEN el ausentismo parlamentario, abandonen su doble moral y faciliten una reforma laboral que recoja las expectativas de los trabajadores, el fin de la tercerización laboral, el pleno derecho de asociación, el derecho de huelga y contratación, el empleo y la remuneración dignas, la igualdad de derechos para las mujeres trabajadoras, la verdad y la reparación colectiva por los miles de trabajadores asesinados, con la participación de una serie de empresarios y partidos tradicionales.