Agencia Prensa Rural

Más de 600 organizaciones campesinas se tomaron las calles el 20 de julio
Campesinado se movilizó en todo el país respaldando la reforma agraria
El proceso de Reforma Agraria en Colombia ha sido históricamente aplazada, donde sectores articulados a la gran propiedad y sus intereses y ha impedido su avance. Sin embargo, el gobierno actual ha demostrado un enfoque decidido para llevar a cabo esta reforma con el objetivo de generar una paz duradera y equitativa en el país. La movilización reciente del movimiento campesino es una señal clara del respaldo popular a estas iniciativas y una llamada a la acción para las autoridades legislativas y judiciales.
Agencia Prensa Rural / Lunes 22 de julio de 2024
 

La lucha por la paz, la vida y el derecho a la tierra se expresó el 20 de julio con la movilización del movimiento campesino de Colombia, que salió a las calles para respaldar la Reforma Agraria promovida por el gobierno del presidente Gustavo Petro. Política pública que ya ha logrado la entrega de más de 115.000 hectáreas de tierra a campesinos del país.

Las manifestaciones se llevaron a cabo en diversos municipios, incluidos Aguachica (Cesar), Neiva (Huila), Cartagena (Bolívar), Montería (Córdoba), Sincelejo (Sucre), Santa Marta (Magdalena), Riohacha (La Guajira), Barranquilla (Atlántico), Tame (Arauca), Villavicencio (Meta) y Caucasia (Antioquia). En cada uno de estos lugares, miles de campesinos se reunieron para expresar su apoyo y alzar la voz tras el reciente anuncio de la Corte Constitucional, que rechazó la norma propuesta por el gobierno en el plan nocional de desarrollo para poder avanzar en la adquisición de tierras, fundamental para el propósito de la reforma agraria.

"Hoy nos une la esperanza de que, junto a la organización del campesinado, construyamos la ruta cierta para la Reforma Agraria que ha aclamado el pueblo colombiano desde hace más de 100 años. La Reforma Agraria es la antesala de la paz. Que esta masiva movilización en todo el país sea un llamado para que el Congreso de la República, que hoy inicia una nueva legislatura, responda al campesinado dando trámite al debate de la Jurisdicción Agraria y a las demás iniciativas necesarias para cumplir con el Acuerdo de Paz", afirmó Martha Carvajalino, ministra de Agricultura y Desarrollo Rural.

Felipe Harman, director de la Agencia Nacional de Tierras, también subrayó la importancia de esta movilización: "Fue un llamado del campesino a respaldar la Reforma Agraria, así lo sentimos. Ellos nos pidieron su acompañamiento y colaboración en ese esquema de movilización, y nosotros nos comprometimos a garantizarlo en los 11 puntos. Además, desde la institucionalidad, armamos asambleas informativas de cómo postular predios, de cómo ser parte integral de la reforma agraria".

La Reforma Agraria y rural, ha sido una de las principales banderas del Gobierno del Cambio, y su éxito ha generado tensiones con sectores que tradicionalmente han ostentado el poder en el país. El Comité de Impulso de la Coordinadora Campesina del Caribe manifestó la necesidad de proteger y profundizar esta reforma, ya que representa una transformación urgente y necesaria para saldar las deudas históricas con el campo colombiano.

"El campesinado está llamado hoy a cuidar la Reforma Agraria. Al ser una de las principales banderas del Gobierno del Cambio, y la que mayores logros produce, se convierte en blanco de ataques de los sectores que tradicionalmente han ostentado el poder en el país y hasta de las altas cortes, que se resisten a tener una mirada distinta que propicie las transformaciones urgentes que demanda saldar las deudas históricas con el campo colombiano", señaló un representante del Comité.

Durante el fin de semana, el gobierno continuó con la entrega masiva de tierras en departamentos como Córdoba, Cesar, Tolima y Norte de Santander, demostrando su compromiso irrestricto con los campesinos y campesinas de Colombia. Las acciones para implementar la Reforma Agraria no solo buscan redistribuir tierras, sino también mejorar la calidad de vida de las comunidades rurales y garantizar su sostenibilidad a largo plazo.

El proceso de Reforma Agraria en Colombia ha sido históricamente aplazada, donde sectores articulados a la gran propiedad y sus intereses y ha impedido su avance. Sin embargo, el gobierno actual ha demostrado un enfoque decidido para llevar a cabo esta reforma con el objetivo de generar una paz duradera y equitativa en el país. La movilización reciente del movimiento campesino es una señal clara del respaldo popular a estas iniciativas y una llamada a la acción para las autoridades legislativas y judiciales.

La masiva movilización de campesinos en apoyo a la Reforma Agraria del gobierno de Gustavo Petro subraya la urgencia y la importancia de continuar con estas políticas transformadoras. Con el apoyo del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y la Agencia Nacional de Tierras, el campesinado colombiano avanza en la construcción de un futuro justo y equitativo, garantizando el derecho a la paz y la tierra de millones de campesinos y campesinas que han sido segregados y excluidos por los gobiernos que han burlado acuerdos y cerrado el paso a las reformas, estas vez si es, como dicen los campesinos que en las calles levantaron su puño para defender la reforma agraria integral.