Agencia Prensa Rural

Televisión
“Fauda”, el autorretrato israelí que exalta la guerra sucia
Camilo Rueda Navarro / Martes 10 de septiembre de 2024
 

Una serie israelí difundida por Netflix glorifica la represión al pueblo palestino. El movimiento BDS pidió su retiro de la plataforma.

“Fauda” (Caos, en árabe) es una serie de televisión creada en el 2016 por exmiembros de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) a partir de sus experiencias personales.

Se trata de Lior Raz y Avi Issacharoff, quienes crearon esta ficción que aborda el conflicto palestino-israelí desde el punto de vista de un escuadrón especial que enfrenta a los grupos de resistencia palestina en su propio territorio.

El protagonista es Doron Kabilio (interpretado por Raz) el líder del escuadrón, que en su lucha contra los grupos palestinos desencadena una espiral de violencia llena de operaciones encubiertas, atentados de falsa bandera y uso de alta tecnología.

Con el pretexto se perseguir a sus blancos de Hamás y Hezbolá, la tropa de Doron comete tortura, ejecuciones extrajudiciales, interceptaciones ilegales y atentados contra blancos civiles. Todo un repertorio de violaciones a los derechos humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario.

En “Fauda”, las organizaciones palestinas no le hacen fácil la tarea. Sin embargo, sus miembros siempre tienen un punto débil, su familia, y con un rápido “apretón” terminan delatando a los suyos o accediendo a trabajar para las fuerzas israelíes.

Tras cuatro temporadas, la escuadra va superando escollos en Cisjordania, Gaza y Líbano. El Doron humano y lleno de traumas del inicio de la serie se va convirtiendo en un soldado invencible que persigue a sus presas sin cesar.

Aunque los creadores de “Fauda” dijeron buscar un retrato ecuánime que humanizara a los integrantes de la resistencia palestina, ese propósito se diluye muy pronto para convertirse en propaganda apologética que exalta la guerra sucia israelí.

Esta situación llevó al movimiento BDS a convocar a un boicot internacional a la serie. La campaña exige a Netflix retirarla de su plataforma por “legitimar crímenes de guerra” y “promover una violencia racista”.

No en vano son los vínculos estrechos de la producción con las FDI. Sus dos creadores principales son veteranos de guerra, mientras que uno de sus productores, Matan Meir, se unió a las tropas en el 2023 y murió en combate. Por su parte, uno de sus actores, Idan Amedi, resultó herido en enero pasado cuando hacía parte de los operativos en Gaza. Al ser dado de alta, anunció su reintegro al elenco de “Fauda”.

Nueva temporada

El éxito de “Fauda” se origina a finales del 2016 cuando fue incorporada al catálogo de la plataforma Netflix. Desde entonces y hasta el 2022 se han producido cuatro temporadas con 48 capítulos en total.

En ellas se narra la persecución a líderes de la resistencia palestina en Cisjordania, Gaza y otros territorios de Medio Oriente y Europa. La historia queda abierta en medio del combate a una célula de Hezbolá, lo que da a entender que habría una nueva temporada.

Sus creadores confirmaron la continuación de la serie y agregaron que ahora trataría sobre los ataques al sur de Israel el 7 de octubre del 2023. Afirmaron, además, que ya no sería fácil mantener el “rostro humano” que quisieron darle a “nuestro enemigo”, en alusión a Hamás y sus atentados, tras los cuales se desencadenó una feroz incursión israelí sobre Gaza que ya deja más de 40.000 palestinos asesinados, en hechos considerados por múltiples voces como un genocidio.

Ante este escenario, la anunciada quinta temporada de “Fauda”, que ya está en rodaje en locaciones israelíes, seguramente traerá más de la misma visión sesgada del conflicto en Medio Oriente y más glorificación de la violencia contra el pueblo palestino.