Agencia Prensa Rural

Desarrollo rural
Ñxuspa: la planta de jugos nasa que se abre a la industrialización
En Caldono (Cauca), se invertirán 1.800 millones de pesos para fortalecer los procesos productivos y de comercialización de una planta de refrescos, mermeladas y agua.
Agencia Prensa Rural / Jueves 19 de septiembre de 2024
 

La planta de jugos Ñxuspa es una iniciativa de la Asociación de Cabildos Ukawe ‘Sx Nasa Cx’hab, en Caldono (Cauca), que beneficia a seis comunidades indígenas del municipio. Como parte de la reforma agraria que impulsa el gobierno del presidente Gustavo Petro, esta iniciativa abre sus perspectivas hacia la industrialización.

Ñxuspa tiene tres líneas principales de producción: refrescos de fruta, mermeladas y agua embotellada. Gracias al apoyo de la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), incorporará acciones para su tecnificación, así como nuevas estrategias de mercadeo y comercialización.

Esta planta de jugos beneficia a más de 30 mil personas de seis resguardos de la etnia nasa, con una importante participación de mujeres y jóvenes. Con una inversión de 1.800 millones de pesos provenientes de la ADR, buscarán ahora optimizar sus capacidades con maquinaria, asistencia técnica y formación.

“Este proyecto nos va a fortalecer. Actualmente, en la planta todo lo estamos haciendo manual, entonces se nos dificulta cumplir con nuestros pedidos”, dice Disneyda Cuetia, coordinadora de la planta.

“Vamos a rediseñar el proceso productivo, en busca de incorporar nuevos equipos industriales en las etapas de escaldado, envasado y etiquetado. También se mejorarán la pasteurización y el embalado, a través del aprovechamiento de los equipos con los cuales ya cuenta la comunidad y que no están siendo incorporados al proceso”, explica, por su parte, Jean Pierre Montoya Velasco, director territorial de la ADR.

Además, como parte del diseño de estrategias y expansión comercial, la ADR hará entrega de un camión tipo furgón de carga seca de 2.4 toneladas para cubrir las rutas de distribución.

En esta iniciativa de fortalecimiento se destaca un enfoque étnico que incorpora y promueve el diálogo con los conocimientos y saberes de las comunidades, en el marco de la asistencia técnica y la capacitación.

Con este tipo de iniciativas, la ADR y los pueblos indígenas del Cauca reafirman su compromiso con la reforma agraria y el desarrollo sostenible de la región.