Agencia Prensa Rural

Desarrollo rural
Con cultivos de papa tecnificados, arranca la reforma agraria en Cómbita
Gracias a una inversión de 299 millones de pesos, familias campesinas podrán modernizar sus capacidades productivas.
Agencia Prensa Rural / Lunes 23 de septiembre de 2024
 

Se plantó la primera semilla de la reforma agraria en el municipio de Cómbita (Boyacá). Se trata de una iniciativa para modernizar y tecnificar los cultivos de papa de 39 familias en el mismo número de hectáreas.

Los beneficiarios de este proyecto son integrantes de la Asociación de Productores Agropecuarios Alto Blanco (Asoprocómbita), organización que unió esfuerzos con la Alcaldía de Cómbita y la Agencia de Desarrollo Rural (ADR) para fortalecer sus capacidades productivas con una inversión de 299 millones de pesos.

A través de la adquisición de maquinaria agrícola moderna y la implementación de prácticas sostenibles, se busca reactivar el cultivo de papa, pilar de la economía local.

Gracias a la inversión de la ADR, enmarcada en la implementación de la reforma agraria que impulsa el Gobierno nacional, se adquirieron y entregaron motocultores, remolques, surcadores, arados, aporcadoras y sembradoras. Simultáneamente, se está trabajando en la capacitación en técnicas sostenibles para la adecuación, siembra, mantenimiento y cosecha de papa.

“Recibimos esta maquinaria para impulsar nuestra producción y la economía de nuestra familia y municipio. Aquí han venido ingenieras a capacitarnos, estamos muy amañados y queremos empezar a trabajar”, dice Rodrigo Samacá, líder de Asoprocómbita.

“La maquinaria y la tecnificación en la agricultura son cruciales para mejorar la eficiencia, la calidad y la sostenibilidad de la producción agrícola”, explica, por su parte, Ana María Hernández, funcionaria de la ADR.

El proyecto tiene como meta lograr dos cosechas continuas de papa, con períodos de descanso para mantener la salud del suelo. Esto permitirá fortalecer la asociatividad, incrementar las utilidades y fomentar la agricultura campesina, familiar y comunitaria en la región.

Con esta iniciativa, se augura un exitoso arranque de la reforma agraria en Cómbita, con la perspectiva de modernizar el campo boyacense, contribuir al fortalecimiento de la economía popular y aportar a la soberanía alimentaria nacional.