Agencia Prensa Rural

Desarrollo rural
Ají coreguaje: el nuevo proyecto que le pone sabor a la reforma agraria en Caquetá
En Solano (Caquetá), una iniciativa integra la cadena productiva del ají a las chagras tradicionales, gracias a 516 millones de pesos invertidos por la ADR.
Agencia Prensa Rural / Jueves 26 de septiembre de 2024
 

En el resguardo de San José del Cuerazo, ubicado en el municipio de Solano (Caquetá), las comunidades iniciaron un proyecto que busca potenciar e integrar la cadena productiva del ají a las chagras tradicionales.

Esta iniciativa es impulsada por 22 pequeños y medianos productores del resguardo, con el apoyo de la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), que invirtió 516 millones de pesos, en el marco de la reforma agraria que impulsa el Gobierno nacional.

La ADR trabajará de la mano con las comunidades, para dotarlas de equipos, facilitar procesos de formación y mejorar la comercialización de ají seco y en polvo. Entre los equipos por entregar, se contempla un molino, un deshidratador e insumos para el mantenimiento de las chagras.

La chagra es un sistema sagrado que integra los saberes y conocimientos tradicionales para el cultivo de la comunidad coreguaje. Por eso, el proceso de formación articulará los saberes tradicionales con el conocimiento técnico.

El apoyo en la comercialización, a su vez, buscará eliminar la intermediación que ha existido en la región, e identificar canales de mercado sólidos que permitan asegurar la estabilidad en las ventas y una adecuada presentación del producto.

“Nosotros, como pueblo coreguaje, hemos sembrado el ají para el sustento y el consumo de la familia, solo a nivel del resguardo. Ahora, con esta alianza, estoy segura de que nos va a servir mucho en nuestra economía”, dice Luz Garcés, cacica del resguardo.

“Este es un proyecto que apoya a las comunidades indígenas de la región del Caquetá con la producción de ají. Desde la entidad apoyamos la cultura y los saberes ancestrales de los pueblos”, explica Mónica Perdomo, funcionaria de la ADR.

Con este proyecto, la comunidad del resguardo de San José del Cuerazo espera mejorar su calidad de vida y crear nuevas oportunidades de sostenibilidad económica que aporten a la construcción de la paz con justicia social en la región.