Agencia Prensa Rural

Gobierno del Cambio
Luego de quince años, víctimas de El Quimbo reciben tierras
Termina la espera para más de 94 familias víctimas del proyecto hidroeléctrico, con la entrega de las primeras 941 hectáreas productivas en el municipio de Gigante (Huila), En total, en este departamento se han adquirido más de cinco mil hectáreas para campesinos.
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural / Sábado 21 de septiembre de 2024
 

En el municipio de Gigante (Huila), el presidente Gustavo Petro hizo entrega de las primeras 941 hectáreas productivas para 94 familias víctimas del proyecto Hidroeléctrica El Quimbo, el cual inundó más de ocho mil hectáreas de tierra y desplazó a miles de familias campesinas de la región.

Esta entrega de tierras servirá para iniciar la ruta de reparación para las víctimas, tanto para aquellas incluidas dentro de la sentencia y las que aún no han sido reconocidas judicialmente luego de quince años.

“Nunca se debió haber hecho la represa de El Quimbo. El desarrollo es el crecimiento de la vida, no acabar la vida. Y entonces eso implica que un proyecto, porque se necesita energía eléctrica, impacte lo menos posible la vida”, aseveró el presidente de la República, Gustavo Petro, durante el acto simbólico de la entrega de predios.

Esta entrega se realiza en el marco de la adquisición de las tres mil hectáreas dispuestas para llevar justicia a 333 familias víctimas de El Quimbo, que han vivido en condiciones de pobreza y que hoy comienzan a escribir un nuevo capítulo.

“Nosotros ya prácticamente estamos haciendo papeles de escritura en tres fincas más en El Agrado, una finca más en Gigante, una finca más en Campoalegre, para una suma total de tres mil hectáreas como lo prometimos y lo dijimos hace unos meses. Ya es un hecho la adquisición de ese campo de tierras, que es el inicio de una reparación histórica que consideramos sumamente valiosa y valiente para mucha gente que durante quince años fue desarraigada por el megaproyecto energético”, afirmó Felipe Harman, director de la Agencia Nacional de Tierras.

En total, en Huila, esta entidad, adscrita al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, ha adquirido cerca de cinco mil hectáreas para que lleguen a manos del campesinado y las comunidades étnicas que la trabajan.

“Las mejores tierras cubiertas por agua para la generación de energía dejaron a familias campesinas sin su activo de trabajo. Hoy se hace justicia con quienes se desplazaron para dar paso a un megaproyecto y tuvieron que ver pasar muchos gobiernos para recuperar su dignidad. Avanzamos en justicia saldando deudas en los conflictos de la tierra”, señaló la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Carvajalino.

Por su parte, el profesor Miller Dussan, fundador de Asoquimbo y uno de los líderes de la resistencia de la región, aseguró que “estamos cumpliendo quince años desde cuando iniciamos esta resistencia, desde el momento en que se manifestó por parte de la empresa que se iba a construir un proyecto hidroeléctrico en esta zona de El Quimbo. Debo reconocer que también se entendió que había víctimas por fuera del censo, y aquí finalmente se aceptó que se podían desarrollar programas de Reforma Agraria. Este es un logro muy significativo en la medida en que se está desarrollando por parte de ustedes, del Gobierno Nacional, lo más importante en este país, que es la generación de riqueza a partir de la producción agrícola”.

Ministerio de Agricultura