Caribe
En San Juan del Cesar (Guajira), 275 familias impulsan la reforma agraria
Con una inversión de 7.700 millones de pesos, la ADR apoya proyectos productivos para diversificar y modernizar la producción alimentaria.
/ Martes 1ro de octubre de 2024
|
En el municipio de San Juan del Cesar, considerado la despensa agrícola de La Guajira, 275 familias rurales impulsan la reforma agraria, gracias a la implementación de dos proyectos productivos financiados por la Agencia de Desarrollo Rural (ADR).
Estas iniciativas van dirigidas a constituir un sistema de producción de frutas y hortalizas y a dinamizar la producción de maíz blanco, a partir del fortalecimiento de dos procesos organizativos populares.
El primero es la Asociación de Productores Hortofrutícolas de Caracolí (ASOPROHCAR) con 93 familias indígenas y afrodescendientes beneficiadas. Allí, la ADR invirtió 5.600 millones de pesos para que el cultivo permanente de maracuyá se alterne con producción de fríjol y ají dulce para consolidar un ecosistema agrícola ambiental y económicamente sostenible.
El segundo es la Asociación Agropecuaria Internacional, que en diez corregimientos del municipio, tecnificará la producción de maíz blanco de 182 familias con bancos de maquinaria compuestos por un tractor, una rastra de disco, un arado de cincel y una sembradora de grano grueso. Para ello, la ADR invirtió 2.100 millones de pesos.
“Con esta inversión, buscamos lograr la soberanía alimentaria y promover la agricultura sostenible, como una estrategia para consolidar la Paz Total de la mano del campesinado”, dice Ana Catalina Sarmiento, funcionaria de la ADR.
“En este gobierno se ha visto que se le ha dado la mayor importancia a nuestro sector. Por eso quiero agradecer al Gobierno del presidente Gustavo Petro, que viene impulsando el campo”, expresa, por su parte, Máximo Luna, líder de ASOPROHCAR.
Estos proyectos permitirán dinamizar la vocación agraria de la región y diversificar la producción local. Además, dotarán al municipio de maquinaria para mantener la humedad del suelo y apoyar las labores de riego en las diferentes etapas del cultivo, optimizando el uso del agua. También se implementarán procesos de formación en buenas prácticas agrícolas, en aras de modernizar y cualificar las capacidades de las comunidades.
Estas iniciativas cuentan con el apoyo de la Alcaldía de San Juan del Cesar y del Instituto Nacional de Formación Técnica Profesional. Entre las 275 familias cobijadas, se beneficiarán a 101 que son víctimas del conflicto armado, por lo que representan, además, un aporte de la construcción de paz en la región.