Agencia Prensa Rural

Desarrollo regional
Con caucho vegetal se siembra paz en el Catatumbo
Gracias al apoyo de la ADR, comunidades de Tibú impulsan un moderno proyecto productivo de caucho con el que se consolida la sustitución de economías ilícitas en la región.
Agencia Prensa Rural / Jueves 3 de octubre de 2024
 

Una iniciativa para la transformación y comercialización del caucho vegetal es la nueva esperanza de 33 familias campesinas de Tibú (Norte de Santander), gracias al cual toma impulso la sustitución de economías ilegales en la región.

Este proyecto es auspiciado por el Gobierno nacional a través de la Agencia de Desarrollo Rural (ADR) y es implementado por la Asociación de Productores Agropecuarios del Catatumbo (Asoagropalcat) en 20 veredas del municipio de Tibú.

La ADR invirtió 400 millones de pesos, que cubrirán el equipamiento y asistencia técnica en 33 hectáreas de plantaciones forestales en proceso de tecnificación para fortalecer la economía campesina, familiar y comunitaria.

Con este proyecto, se espera tecnificar la producción de láminas de látex y abrir líneas comerciales, en la perspectiva de aportar al proceso de sustitución de cultivos de uso ilícito y a la construcción de paz en la región.

“El caucho se ha convertido en una oportunidad para esta zona del Catatumbo, en doble vía: generador de recursos y generador de oportunidades de empleo para muchos jóvenes”, dice Parmenio Tinoco, líder de Asoagropalcat.

El caucho vegetal es una materia prima de uso en la industria de llantas y neumáticos, por lo que tiene gran potencial comercial. Por eso, se espera vincular a 20 comunidades del Catatumbo en proyectos productivos que les permitan aprovechar de manera sostenible sus recursos.

“A futuro, se espera que la colaboración se extienda a otros productores de la región que vean el caucho como una planta de transformación del territorio y superación del conflicto”, explica Gerson Llanes, funcionario de la ADR.

“Estamos transformando el territorio, y vamos a continuar trabajando de la mano para fortalecer las capacidades que tiene esta asociación y todas las asociaciones del Catatumbo”, agrega el funcionario.

El pasado 27 de agosto, el proyecto avanzó con la entrega de 462 bultos de fertilizante, 9 laminadoras de caucho y recipientes para la recolección. De manera simultánea, la ADR lidera procesos de capacitación y establecimiento de alianzas comerciales que mejoren las condiciones de las familias campesinas.

El caucho vegetal se convierte así en una nueva esperanza con la que se espera avanzar en el camino de la reforma agraria y de la Paz Total en la región del Catatumbo.