Agencia Prensa Rural

Desarrollo rural
Se potencia la industria láctea en la Zona de Reserva Campesina Losada-Guayabero
Un proyecto productivo financiado por la ADR fortalecerá la cadena de procesamiento lácteo de la comunidad campesina de La Macarena (Meta).
Agencia Prensa Rural / Miércoles 9 de octubre de 2024
 

La Zona de Reserva Campesina Losada-Guayabero, en La Macarena (Meta), se verá beneficiada gracias a un proyecto productivo financiado por el Gobierno nacional en el marco de la política de reforma agraria. Se trata de una iniciativa para fortalecer el procesamiento, transformación y comercialización de productos lácteos.

Con una inversión de 10 mil millones de pesos por parte de Agencia de Desarrollo Rural (ADR), 105 familias de la Asociación Campesina Ambiental de Losada-Guayabero (ASCAL-G) modernizarán la cadena de procesamiento lácteo, avanzando hacia su industrialización.

“Se busca favorecer la transformación de la leche bajo altos estándares de calidad e impulsar una iniciativa solidaria y popular de las familias campesinas que llevan tantos años en la lucha y el cuidado de la región”, explicó Luis Higuera, presidente de la ADR.

El proyecto contempla entregar maquinaria y equipos especializados para la producción de yogures y quesos. También entregará plantas de empacado y vehículos para la recolección de la leche y la posterior comercialización de los derivados.

Esta iniciativa permitirá, además, fortalecer la economía de las familias de la Zona de Reserva Campesina Losada-Guayabero, una figura territorial prevista en la legislación nacional.

“Ha sido una lucha permanente el reconocimiento como Zona de Reserva Campesina. Con este proyecto buscamos la forma de ponerle un valor agregado a nuestro producto, comercializarlo y garantizar un precio estable”, sostiene Ángel Torres Zapata, vicepresidente de ASCAL-G.

Esta asociación ya contaba con una planta de procesamiento de lácteos, pero gracias a este proyecto productivo no sólo se tecnificará, sino que también se fortalecerá con un importante componente de comercialización. El proyecto entregará más de 30 activos productivos, entre ellos maquinaria, camiones y tanques.

La modernización de la industria láctea del departamento del Meta es, además, una respuesta a la crisis que atraviesa el sector lechero nacional a raíz de los tratados de libre comercio que desincentivan el consumo del producto colombiano. Avanzar hacia la industrialización de la producción nacional es una solución concreta a la crisis de esta actividad.