Paz Total
Se prorroga cese al fuego con disidencias que siguen en la mesa
El Gobierno nacional y las estructuras del Estado Mayor que se mantienen en el proceso de paz renovaron la suspensión de hostilidades por seis meses.
/ Miércoles 16 de octubre de 2024
|
La Presidencia de Colombia informó que fue expedido el decreto por medio del cual se prorroga por seis meses el cese al fuego con las disidencias conocidas ahora como el Estado Mayor de bloques.
“La medida, según el decreto firmado por el presidente Gustavo Petro Urrego y el ministro de Defensa, Iván Velásquez Gómez, rige desde las 00:00 horas de hoy 16 de octubre de 2024 y hasta las 00:00 horas del 15 de abril de 2025”, informó el Gobierno nacional.
El cese al fuego incluye las estructuras que siguen en la mesa de diálogos de paz y que le apuestan a una salida negociada al conflicto. Estas son el bloque Comandante Jorge Suárez Briceño, el bloque Comandante Gentil Duarte del Magdalena Medio y el frente Raúl Reyes.
Esta iniciativa “se fundamenta en la necesidad de fortalecer el proceso de paz, la protección de la población civil, la profundización de las transformaciones territoriales y el reemplazo de las economías ilícitas, la protección del ambiente y la participación de la sociedad”, explica el Gobierno.
El decreto aclara que el cese al fuego se adelanta sin perjuicio del cumplimiento de la función de la Fuerza Pública de preservar la integridad del territorio nacional y del orden constitucional. Además, no implica la suspensión de acciones en contra de las economías ilegales.
Las disidencias conocidas como “Estado Mayor” son aquellas que se marginaron de la firma del acuerdo de paz entre las antiguas FARC-EP y el Estado colombiano. Si bien iniciaron diálogos con el Gobierno Petro, esta agrupación se fragmentó entre quienes se mantienen en la mesa de conversaciones y quienes reactivaron sus acciones militares.