Agencia Prensa Rural

Anuncio de la ministra de Agricultura en la COP16
Colombia será sede de la II Conferencia Internacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural en 2026
La ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Carvajalino, enfatizó la necesidad de evaluar los logros alcanzados desde la primera CIRADR y las Directrices Voluntarias sobre Gobernanza Responsable de la Tenencia de la Tierra.
Agencia Prensa Rural / Lunes 28 de octubre de 2024
 

En el marco de la 52ª Sesión del Comité de Seguridad Alimentaria de la FAO en Roma, Italia, se anunció que Colombia será anfitriona de la II Conferencia Internacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural (CIRADR) +20 en 2026. Este evento internacional, de relevancia histórica, llega a veinte años de la primera Conferencia celebrada en Brasil, un marco desde el cual se han promovido avances significativos en seguridad de la tenencia de la tierra y sistemas alimentarios a nivel mundial, particularmente en Colombia.

La ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Carvajalino, enfatizó la necesidad de evaluar los logros alcanzados desde la primera CIRADR y las Directrices Voluntarias sobre Gobernanza Responsable de la Tenencia de la Tierra. Según Carvajalino, "veinte años después merecemos un balance colectivo de cara a los retos que la humanidad vive," en temas de derechos sobre la tierra y en el esfuerzo continuo de gobiernos y sociedad civil para promover y proteger estos derechos.

La Conferencia CIRADR +20 busca fortalecer el diálogo y la cooperación internacional en un momento en que el mundo enfrenta desafíos como la crisis ambiental y el cambio climático, los cuales requieren una acción conjunta. Asimismo, se prevé que el evento sea una plataforma para que Colombia formule apuestas que mejoren la vida de sus poblaciones rurales, y que promueva transformaciones en pos de un futuro sostenible. En palabras de la ministra Carvajalino, el evento también será un “espacio para discutir la necesidad de fortalecer los sistemas agroalimentarios a partir del reconocimiento de la tenencia responsable de la tierra en el contexto del cambio climático, la crisis ambiental, la pérdida de biodiversidad y los retos para asegurar la seguridad alimentaria y construir la paz.”

Además, la CIRADR +20 brindará un escenario único para que los países participantes compartan iniciativas de políticas sobre la tierra, lecciones aprendidas, y las dificultades enfrentadas en la implementación de estas políticas. Colombia, en este contexto, también será un punto de encuentro para que gobiernos, organizaciones campesinas, e instancias internacionales trabajen en una agenda común que permita regularizar y fortalecer la gobernanza de la tenencia de la tierra.

Nury Martínez, representante de Fensuagro y La Vía Campesina, valoró la importancia de esta Conferencia: “La confirmación de la realización de la Conferencia en Colombia durante la COP 16 es muy importante porque garantiza que los temas campesinos y de Reforma Agraria sean parte de la discusión sobre la protección de la biodiversidad.” Este punto es clave en la agenda de la CIRADR+20, ya que uno de sus objetivos será vincular la seguridad de la tenencia de la tierra con la mitigación del cambio climático y la protección de la biodiversidad.

Piedad Guzmán, representante de la Convención Nacional Campesina, también expresó su entusiasmo por el evento, resaltando que “esta conferencia nos ofrece una plataforma para abordar los desafíos y oportunidades en el ámbito campesino con un enfoque en la soberanía alimentaria, la sostenibilidad y la justicia social. Los y las campesinas de Colombia tenemos muchas expectativas con este anuncio.”

Objetivos centrales de la CIRADR+20:

Compartir evaluaciones de los países sobre la tenencia de la tierra en relación con los diversos retos que enfrentan, entre ellos, la seguridad alimentaria, el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la crisis ambiental.
Trazar una ruta común de acciones para la gobernanza de la tierra, enfocada en la regularización de la tenencia de la tierra y la institucionalización de una iniciativa intergubernamental que fomente la reflexión y el trabajo conjunto para alcanzar objetivos comunes.

Este evento reafirma el compromiso del Gobierno del Cambio de consolidar e implementar el Sistema Nacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural, impulsando un enfoque inclusivo en las zonas rurales y con diferentes expresiones sociales en el campo. La CIRADR +20 busca sentar las bases para una Colombia que aspire a ser una potencia agroalimentaria, donde la paz y la sostenibilidad sean el motor del desarrollo rural y la justicia social.