Agencia Prensa Rural

Líder social de Asoquimbo fue asesinado en el Huila
La Asociación Campesina y de Afectados por el Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo (Asoquimbo) denunció el asesinato del líder social y ambiental Isidoro Bautista Ortiz, quien se desempeñaba como integrante activo y coordinador territorial de Asoquimbo en el municipio de Campoalegre (Huila).
Colombia Informa / Miércoles 20 de noviembre de 2024
 

El pasado 16 de noviembre, Isidoro Bautista Ortiz, de 47 años de edad, pescador artesanal, directivo de la Asociación de Pescadores Artesanales Asoguácimo y miembro activo de Asoquimbo, en calidad de coordinador territorial, fue asesinado a las afueras de un establecimiento comercial en el municipio de Campoalegre (Huila).

Las autoridades, familiares e integrantes de la organización denunciaron que dos hombres jóvenes llegaron en una motocicleta al lugar donde se encontraba el líder social y, sin mediar palabra, le dispararon con un arma de fuego en tres oportunidades.

Isidoro fue trasladado al centro de salud asistencial de Campoalegre, pero debido a la gravedad de las heridas fue remitido al Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo en Neiva, donde murió el 18 de noviembre.

Falta de acciones para proteger a Asoquimbo

El 28 de junio de 2023, Asoquimbo emitió una alerta temprana para denunciar varias afectaciones a los derechos humanos como hostigamientos, amenazas y asesinatos de los que son víctimas pescadores y pescadoras artesanales de los municipios de Gigante, Hobo y Campoalegre en el departamento del Huila.

La organización denunció que el pasado mes de julio de 2023 se reunieron con el Ministerio del Interior para exigirle garantías de protección.

Además, el 19 de julio de 2023 adelantaron una solicitud de inscripción al Programa de Prevención y Protección en Ruta Colectiva que coordina la Unidad Nacional de Protección para proteger a los dirigentes de la organización y a los líderes y lideresas campesinos y campesinas, como defensoras y defensores de derechos humanos.

Asoquimbo recordó que los pasados días 2 y 3 de noviembre del 2024, en el marco de un espacio autónomo para la construcción del Plan Integral de Protección y Autoprotección que adelantaban con apoyo del Fondo de Fortalecimiento y Protección, Isidoro Bautista expresó de manera pública y verbal que era víctima de amenazas en contra de su vida.

Exigencias de las comunidades

De igual forma, el 17 de noviembre el Equipo Jurídico de Asoquimbo presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la Nación y solicitó una investigación exhaustiva para esclarecer las causas y determinar los responsables del atentado contra Isidoro Bautista.

“Establecimos comunicación con las autoridades de Campoalegre, expresando la profunda preocupación de nuestra organización y solicitando información detallada sobre los hechos, así como acciones inmediatas para identificar a los responsables del homicidio”, dijo Asoquimbo en un comunicado.

Exigen al Gobierno departamental y nacional, a la Fiscalía General de la Nación, a la Policía Nacional, a la Defensoría del Pueblo y a la Personería municipal de Campoalegre adelantar todas las acciones necesarias para determinar los móviles y responsables del asesinato de Isidoro Bautista Ortiz.

También reclaman la implementación de acciones, protocolos y mecanismos para garantizar el derecho a la vida y la seguridad personal de los más de 300 campesinos, pescadores y barequeros artesanales que integran dicha organización.

Restitución de tierras

Durante el pasado mes de septiembre, el Gobierno entregó tierras a campesinos desplazados por la hidroeléctrica El Quimbo y reparó a 94 familias desplazadas por la hidroeléctrica hace más de quince años en el Huila.

El grupo de campesinas y campesinos fue desplazado por la construcción de la hidroeléctrica El Quimbo, en el departamento del Huila, hace más de quince años y hasta ahora son reparadas algunas familias.

Durante un evento, el presidente Gustavo Petro entregó las primeras 940 hectáreas de tierra productiva a 94 familias afectadas por el megaproyecto. El acto simbólico fue realizado en la Hacienda El Tejar, en la vereda La Guandinosa del municipio de Gigante.

La hidroeléctrica El Quimbo fue construida en 2010 por la empresa Enel, que invirtió 1200 millones de dólares y desalojó a cientos de campesinos y campesinas.

8500 hectáreas de tierras fértiles dedicadas a actividades agrícolas fueron inundadas, lo que produjo pérdidas millonarias que ascienden a los 32 mil millones de pesos anuales para las comunidades de la región.

De igual forma, el Gobierno Nacional anunció que la Agencia Nacional de Tierras adquirió cinco mil hectáreas de tierras en el departamento del Huila, tres mil de las cuales serán para resarcir a las familias víctimas del desplazamiento ocasionado por la hidroeléctrica en el Quimbo.

Colombia Informa