Agencia Prensa Rural

Noticias del cambio
Caminos comunitarios: 2.148 kilómetros para la paz
Con las juntas al frente, se mejoró la movilidad e impulsaron economías locales, lo que aporta a la construcción de la Paz Total.
Agencia Prensa Rural / Jueves 12 de diciembre de 2024
 

A los caminos comunitarios los podríamos llamar los “caminos de la paz”. Por décadas, olvidados por los anteriores gobiernos, las comunidades campesinas y étnicas, tras extenuantes movilizaciones populares encontraron en el gobierno del presidente Gustavo Petro el redentor de sus aspiraciones sociales y económicas.

Hoy, 2.148 kilómetros de vías rurales transitables con las especificaciones técnicas adecuadas y pavimentadas les permiten a cientos de miles de campesinos, indígenas y afrodescendientes, poner en el mercado más cercano, sin intermediarios, sus productos de pancoger.

En el 2024, han sido firmados 1.100 convenios con 379 municipios de 31 departamentos, gracias a una cifra histórica de inversión, cercana a los 469 mil millones de pesos. De ellos, 178 ya están en ejecución.

En el 2023, más de 241 mil millones de pesos permitieron suscribir 1.035 convenios, de los cuales 800 ya finalizaron. Las Juntas de Acción Comunal han sido clave en este proceso, gestionando recursos y generando empleos locales para construir un futuro mejor. Este esfuerzo no solo conecta territorios con infraestructura de calidad, sino que empodera a las comunidades indígenas, afrocolombianas y campesinas. Con las juntas al frente, se mejoró la movilidad e impulsaron economías locales, lo que aporta a la construcción de la Paz Total del presidente Petro.

Organizaciones no gubernamentales y el Instituto Nacional de Vías son testigos del impacto positivo que estas obras han tenido para las poblaciones anteriormente abandonadas a su suerte. Para estas organizaciones, el desarrollo de la iniciativa impulsada por el gobierno ha reducido costos, evitado la corrupción y fomentado la paz, al poner a sus pobladores en el centro de los proyectos. Los hechos lo corroboran.

La ministra de Transporte, María Constanza García, criticó seriamente una información del periódico El Tiempo que realizó un informe poniendo en duda la capacidad de las Juntas de Acción Comunal y lo calificó de “errado y sesgado”, pues los Caminos Comunitarios hoy son ejemplo de ejecución y cumplimiento de “la obra física y manejo de recursos” y, por el contrario, ha tenido un “buen desempeño”. ¡El cambio es imparable!