Agencia Prensa Rural

Análisis
Fuerzas del Pacto Histórico aprueban conformar un partido unitario
Cinco agrupaciones políticas ratifican su intención de unificarse en una sola personería.
Camilo Rueda Navarro / Martes 17 de diciembre de 2024
 

Colombia Humana, el Partido Comunista, el Polo Democrático, el movimiento Progresistas y la Unión Patriótica, integrantes del Pacto Histórico, anunciaron este 17 de diciembre en Bogotá su disposición de unificarse en un solo partido político con miras a las elecciones presidenciales y parlamentarias del 2026.

El anuncio se produjo después de varias horas de reunión en el Hotel Tequendama de la capital, donde liderazgos de estas agrupaciones abordaron el tema de la unificación.

La iniciativa de crear un solo partido surge tras el triunfo electoral que la -hasta ahora- coalición del Pacto Histórico obtuviera en las elecciones parlamentarias y presidenciales del 2022, en las que se convirtió en la primera fuerza política nacional, ganando la Presidencia de la República y obteniendo la primera bancada en el Congreso. Sin embargo, la normatividad impide que los sectores políticos mayoritarios se presenten a elecciones como coalición, por lo que el Pacto Histórico deberá constituir una única personería política o disolverse para el 2026.

Además, este esfuerzo unitario hace parte de un esfuerzo más amplio para consolidar y fortalecer el proyecto político de cambio, impulsado por el presidente Gustavo Petro. Por eso, un partido unitario tiene como objetivo asegurar la continuidad del legado del gobierno progresista y postular candidaturas fuertes que compitan con los partidos tradicionales.

“Este es un paso fundamental para consolidar la unidad de la izquierda en Colombia y seguir construyendo un futuro democrático, justo y de paz para todos los ciudadanos”, afirmó uno de los asistentes al encuentro del Tequendama. El presidente Petro, quien ha promovido la unificación del Pacto Histórico, considera que esta movida es clave para mantener un proyecto político coherente y fuerte ante la creciente amenaza de la oposición.

La Unión Patriótica (UP), una de las principales fuerzas integrantes del Pacto Histórico, aprobó en su VIII Congreso integrarse al nuevo partido unitario. La UP reconoce que esta articulación implica un acuerdo programático que no sólo siga los principios del gobierno de Petro, sino que también busque una transformación más profunda de la sociedad colombiana, en línea con los acuerdos de paz y la justicia social.

Los partidos que participaron del evento de este martes enfatizaron que la unificación no implica la desaparición de sus estructuras organizativas ni de sus identidades políticas. Se trata, más bien, de un proceso de integración y fortalecimiento mutuo bajo una nueva visión común. Además, se han comprometido a garantizar un proceso democrático y transparente en la selección de candidaturas, asegurando la equidad y la inclusión de todas las voces dentro de este proyecto colectivo.

Queda entonces, el llamado a los demás sectores del Pacto para que acojan este llamado a la unidad, aunque ya ha trascendido que algunas agrupaciones, como el Movimiento Alternativo Indígena Social (Mais), no se fusionarán en un partido unitario, pues aspirarán a las curules especiales para pueblos étnicos con sus actuales personerías. En todo caso, el Pacto Histórico formuló la propuesta de crear un Frente Amplio con sectores y movimientos aliados que no lleguen a integrar el partido unitario.

El Pacto Histórico tiene ahora varios retos. El primero, trazar una estrategia clara y concreta para su constitución como partido con una única personería jurídica. El segundo, más allá del tema legal, implica formular un ideario político que recoja las plataformas de las diferentes corrientes y sectores, que aunque comparten puntos de vista, también tienen matices y diferencias. Y el tercero, establecer una estructura y funcionamiento que permita la representatividad y participación en temas como, por ejemplo, la conformación de listas a corporaciones de elección popular.

Con el encuentro de este 17 de diciembre, el Pacto Histórico avanza en su objetivo de convertirse en una fuerza política unificada, capaz de enfrentar con éxito las próximas elecciones y defender la bandera del cambio.