Agencia Prensa Rural

Memoria histórica
¿Para qué sirven los documentos del DAS? El Archivo General entrega informe
La Jurisdicción Especial para la Paz recibe un diagnóstico integral de los archivos del extinto DAS.
Agencia Prensa Rural / Domingo 29 de diciembre de 2024
 

El director del Archivo General de la Nación, Francisco Javier Flórez Bolívar, entregó al magistrado de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), Oscar Javier Parra Vera, el diagnóstico integral de los archivos del extinto Departamento Administrativo de Seguridad (DAS).

Estos documentos se encuentran bajo la custodia del Archivo General desde el 2014. La JEP había ordenado la realización de un diagnóstico integral, clasificación, organización e inventario técnico de sus contenidos, con el objetivo de identificar aquellos que correspondan a derechos humanos, memoria histórica y conflicto armado.

“Este diagnóstico traza una ruta para superar los rezagos en la desclasificación de archivos de inteligencia y contrainteligencia, en los que Colombia ha quedado rezagada en comparación con otros países”, explicó el director del Archivo, Francisco Flórez. Para el funcionario, este informe es importante para construir una cultura de paz en Colombia.

El diagnóstico fue realizado por un equipo multidisciplinario que incluyó archivistas, historiadores, abogados, microbiólogos e ingenieros, con el objetivo salvaguardar un acervo documental que es fundamental para la memoria histórica de Colombia.

El fondo documental abarca el periodo 1960-2011, y consta de más de 57.000 cajas y unidades de conservación, junto a casi 48.000 medios magnéticos y digitales, que documentan el funcionamiento del DAS, reportó el Ministerio de Cultura, entidad a la que está adscrita el Archivo General.

“Su conservación y organización, bajo estrictos estándares técnicos y normativos, no son meras tareas archivísticas, sino acciones de profundo impacto en la defensa de los derechos humanos y el fortalecimiento del tejido social”, explicó ese ministerio en un comunicado.

Durante la ceremonia de entrega, el ministro Juan David Correa propuso la creación de un fondo interinstitucional dedicado a la desclasificación de archivos de inteligencia y contrainteligencia, como una apuesta del gobierno por la paz, la verdad y la reparación.

El archivo del DAS llegó al Archivo General de la Nación en el 2014 y ha estado bajo medidas cautelares ordenadas por la JEP. Además, fue incorporado al Registro de Memoria del Mundo de América Latina y el Caribe de la Unesco y declarado Bien de Interés Cultural de carácter archivístico, medidas que refuerzan su protección.

Este esfuerzo aporta a la preservación de la memoria histórica y contribuye al establecimiento de verdad y justicia para las víctimas, en el marco de la implementación del acuerdo de paz.

El DAS fue disuelto durante el gobierno de Juan Manuel Santos (2010-2018), a raíz de los múltiples escándalos en los que dicha entidad estuvo involucrada, principalmente por seguimientos e interceptaciones ilegales a periodistas, opositores políticos y magistrados de la Rama Judicial.