Noticias del cambio
Gobierno abre convocatoria para el servicio social para la paz
El servicio social para la paz es una alternativa para regularizar la situación militar de los jóvenes de Colombia.
/ Viernes 27 de diciembre de 2024
|
El Gobierno nacional anuncia la apertura de la convocatoria a participar en el Servicio Social para la Paz (SSP), una alternativa que permitirá a las y los jóvenes de Colombia entre 18 y 24 años obligados a prestar servicio o quienes quieran hacerlo de manera voluntaria, solucionar su situación militar.
El Ministerio de Igualdad y Equidad en cabeza del Viceministerio de la Juventud, lidera el comité técnico del SSP y esta convocatoria en articulación con otros ministerios como Educación, Culturas, el DNP y Ambiente, entre otros. De esta forma, el Gobierno dispone su capacidad para poner en marcha este programa que beneficiará a 5000 jóvenes de 21 municipios priorizados en zonas como: Pacífica, Caribe, Andina, Amazonía y Orinoquía, Cundinamarca y Bogotá.
Además de ser una opción para regularizar la situación militar, las y los promotores (como fueron designados) podrán hacer trabajo social en 11 modalidades entre las que se destacan: trabajo con víctimas, protección ambiental, alfabetización digital, protección de personas vulnerables o reforma rural integral, entre otras. De igual manera, el Servicio Social para la Paz dará la posibilidad a las juventudes de aportar al desarrollo social y territorial del país.
Dentro de los beneficios que recibirán los participantes se encuentra una certificación equivalente a la libreta militar, un auxilio económico mensual del 80% de lo que recibe un soldado regular, oportunidades educativas como acceso a convenios con universidades, el SENA y prioridad en pasantía dentro del sector público.
El Servicio Social para la Paz comenzará a implementarse de manera gradual, comenzando por la convocatoria y continuando con la etapa de inscripción que se realizará entre el 27 de enero de 2025 y el 7 de febrero de ese año.
El SSP se perfila como una oportunidad con el Ministerio de Igualdad y Equidad de garantizar la inclusión de las juventudes en los planes y programas que buscan profundizar la paz en territorios históricamente excluidos o afectados por el conflicto armado como a los que llegará el Servicio Social para la Paz.