Agencia Prensa Rural

Balance
Colombia se consolida como líder de la transición energética
En el 2024, el Gobierno nacional reafirmó su compromiso con la transición energética, alcanzando logros significativos en la materia.
Agencia Prensa Rural / Lunes 30 de diciembre de 2024
 

En el 2024, Colombia reafirmó su compromiso con la transición energética, alcanzando logros significativos en energías renovables, inclusión social, formalización minera y exploración de nuevas fuentes energéticas. Estos avances consolidan al país como un referente en América Latina y el Caribe.

Este año, el país vio la entrada en operación de 123 granjas solares, según cifras del Ministerio de Minas. Con esto, se alcanzó una capacidad de generación renovable de 2GW, marcando un hito en nuestra transición hacia fuentes de energía sostenibles.

Además, el programa de Comunidades Energéticas llegó a más de 48,000 personas, con 250 comunidades constituidas. Se destacan territorios como La Guajira (con 149 comunidades) y Chocó (con 23)

También están en marcha proyectos innovadores como una comunidad en un centro penitenciario, siete en el sector salud y la primera comunidad conformada por firmantes de paz en Tumaco. Además, se han estructurado proyectos para más de 1.100 comunidades y asegurado financiamiento para otros 2.000 proyectos adicionales.

El Gobierno nacional también avanzó en la delimitación de ocho distritos mineros, con un modelo de formalización de minería ancestral y tradicional que ha beneficiado a más de 10,000 personas.

Igualmente, se iniciaron lo primeros proyectos de exploración geotérmica en el país y, junto a Ecopetrol, se está construyendo la Planta de Hidrogeno Verde más grande del continente, que posicionará a Colombia a la vanguardia de la innovación energética.

El Ministerio de Minas también anunció el inicio de la construcción de proyectos de energía eólica costa afuera.

"Con estos avances, Colombia ratifica su liderazgo en la transición hacia un futuro sostenible, priorizando la inclusión social, la innovación tecnológica y la protección del medio ambiente", explica Andrés Camacho, ministro de Minas.

"Este compromiso reafirma nuestra visión de ser un país pionero en la adopción de energías renovables y sostenibles en la región y el mundo", agrega el funcionario.