Resumen de noticias sobre el conflicto armado y la construcción de paz
Colombia semanal: 4 a 15 de Diciembre de 2009
"Fuerzas militares de EEUU destacas en la base militar de ese país en Manta – Ecuador, participaron activamente en el ataque de Colombia, hecho en el cual se violó la soberanía nacional de Ecuador. suscitando una profunda tensión entre los dos países, con la consecuente ruptura de relaciones diplomáticas"
/ Martes 15 de diciembre de 2009
|
En un mensaje en vídeo enviado al encuentro del Movimiento Continental Bolivariano (MCB), celebrado en Caracas, el jefe máximo de la guerrilla de las FARC, Alfonso Cano, propuso la creación de un movimiento político continental de estirpe bolivariana para enfrentar la “amenaza imperialista” que se cierne sobre América Latina. El dirigente guerrillero aseguró que la instalación en Colombia de siete bases militares de EEUU es parte de un plan para desestabilizar la región con la pretensión de hacer colapsar los procesos democráticos y soberanos que adelantan los pueblos latinoamericanos. Por su parte el comandante de las Fuerzas Militares de Colombia, general Fredy Padilla De León, pidió al MCB desmarcarse de los planteamientos formulados por Cano, a quien calificó de terrorista y narcotraficante, solicitud que cayó en el vacío al concluir el evento con una declaración que pide al gobierno de Colombia y a la Comunidad Internacional el reconocimiento de “fuerzas beligerantes” para las guerrillas colombianas. Esta declaración fue motivo de una airada protesta del gobierno colombiano, quien a través de nota diplomática pidió al gobierno de Venezuela rechazar públicamente tal pedido por considerar que constituye una ofensa para la dignidad de Colombia. Por su lado el presidente Álvaro Uribe Vélez pidió al Fiscal General de la Nación, que adelante la investigación necesaria para judicializar a los dirigentes del MCB por su declarada alianza con una organización reconocida como terrorista. Esta declaración del mandatario suscitó una dura crítica de la senadora Piedad Córdoba, quien aseguró que pedir la judicialización de los dirigentes del MCB es una cortina de humo, para distraer la atención de la grave crisis que vive el país, y que mas bien obedece a la pretensión de hacer creer a los colombianos que se prepara una invasión desde Venezuela, lo cual contribuiría a la reelección del presidente Uribe o al aplazamiento de las elecciones, habida cuenta que la ley de referendo reelectoral aún se encuentra en la Corte Constitucional, quien deberá decidir sobre su exequibilidad. Entretanto, dirigentes del MCB en declaraciones a medios radiales colombianos defendieron la inclusión de las FARC en este movimiento continental, por considerar que es una fuerza política revolucionaria de raíces populares, que se enfrenta a un régimen injusto, al que calificaron como narcoestado al servicio de intereses de una minoría mafiosa y subordinado a las políticas imperiales del gobierno de EEUU. Telesur – Tv, Aporrea, Anncol, El Tiempo, El Espectador, Caracol – Radio, CMI – Tv, 04 – 15/12/09
Entretanto, Mehmet Balci, director para Colombia de una ONG internacional que promueve el no uso de minas antipersona en conflictos armados, Geneve Call, con sede en Ginebra, reveló haber recibido una carta del Comando Central de la guerrilla del ELN, en la que se compromete a reducir el impacto de las minas pero no renuncia a su uso. Esta revelación fue hecha en el marco de la II Conferencia de Revisión de la Convención de Ottawa realizada en Cartagena. En el comunicado, el ELN asegura estar comprometido con la plena vigencia y aplicación del Derecho Internacional Humanitario (DIH) y que continuarán promoviendo el “desminado humanitario” de territorios en concertación con las comunidades que los habitan. Dicen además que a pesar de la degradación del conflicto y la profundización de la confrontación militar, seguirán en la búsqueda de salidas para la solución política al conflicto político, social y armado. Entretanto, el presidente Uribe dijo que su gobierno está listo para un diálogo de paz pero solo si las guerrillas cesan sus acciones armadas. El mandatario aseguró que “si los guerrilleros hoy dicen que están listos para la paz, se decreta un cese de actividades criminales para facilitar el diálogo, el gobierno de inmediato acudirá al diálogo”. Esta declaración tuvo ocurrencia en un foro con Concejales realizado en Neiva y como respuesta a la solicitud de algunos concejales en el sentido de que el gobierno vuelva a los diálogos de paz con las guerrillas de FARC y ELN. El Tiempo, El Espectador, Insurrección, Presidencia, Caracol – Radio, 04 – 15/12/09
El ex presidente de Guatemala Vinicio Cerezo, quien preside la Fundación Esquipulas, de visita en Bogotá para participar en un foro programado por la Secretaría de Gobierno de la capital, señaló que fue un error no haber previsto los términos de la reconciliación cuando se firmaron los
acuerdos de paz en Centroamérica, lo que explica que las sociedades continuaran polarizadas tras la firma de los acuerdos que pusieron fin a las confrontaciones armadas. El ex presidente Cerezo dijo que es necesario diseñar políticas que lleven a resolver los problemas sociales vinculados al conflicto, así como crear un sistema económico viable para los desmovilizados o los miembros de las fuerzas en armas de las partes, de manera previa a los acuerdos de paz, so pena de tener que pasar por lo mismo que están pasando algunos países de Centro América, donde hoy la concentración de la riqueza en pocas manos va aparejada con una creciente pauperización de las mayorías y a la tierra se le está dando un uso distinto del de producir alimentos. Puntualizó el ex presidente Cerezo, que se está volviendo a repetir una de las causas del conflicto armado: el desabastecimiento de alimentos y la pobreza extrema. El Tiempo, Caracol – Radio, 04 – 15/12/09
El informe de la comisión civil de Ecuador, solicitado por el presidente Rafael Correa para que investigara las circunstancias que rodearon el ataque de Colombia a un campamento de la guerrilla de las FARC en la localidad de Angosturas, en suelo ecuatoriano, el 1 de marzo de 2008, ha podido establecer que fuerzas militares de EEUU destacas en la base militar de ese país en Manta – Ecuador, participaron activamente en el ataque de Colombia, hecho en el cual se violó la soberanía nacional de Ecuador y suscitado una profunda tensión entre los dos países, con la consecuente ruptura de relaciones diplomáticas. El informe señala que una nave de EEUU despegó desde la pista de la base de Manta horas antes del ataque, se mantuvo en vuelo durante el ataque y aterrizó en la base cuando ya había culminado la operación. Igualmente descarta que las bombas hubiesen sido lanzadas desde una nave de EEUU. El informe además señala que altos funcionarios del Gobierno de Ecuador, pero que sin el conocimiento ni el consentimiento del presidente Correa mantuvieron relaciones con la guerrilla de las FARC en Ecuador y que se habrían realizado entrevistas entre el dirigente de las FARC Raúl Reyes y estos funcionarios, entre los que se encuentra el ex – ministro Gustavo Larrea. Por su parte el presidente Correa se ha declarado profundamente decepcionado por el comportamiento de algunos de sus colaboradores, y dijo que deberán responder ante la justicia por sus actos. Por otro lado, el Gobierno de Colombia negó la participación de fuerzas militares de EEUU en el ataque, tal como lo señala el informe de la Comisión Civil de Ecuador. El Comercio – Ecuador, El Universo – Ecuador, El Nuevo Herald, El Tiempo, Semana, Caracol – Radio, 04 – 15/12/09
Luego que el jefe de operaciones de la Marina estadounidense, almirante Gary Roughead, realizara la inspección de las instalaciones de la Armada Nacional de Colombia en el Mar Caribe, en las que se instalarán bases militares y navales de EEUU; y que en la VIII Cumbre de los países que integran la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) rechazara la instalación de siete bases militares de EEUU en Colombia, el subsecretario de Estado de los EEUU para el Hemisferio Occidental, Arturo Valenzuela, declaró haber enviado una carta al gobierno de ecuador y a los restantes gobiernos de los países que componen la UNASUR, en la que el gobierno del presidente Barack Obama ofrece garantías de que las bases militares estadounidenses, en suelo colombiano, no serán usadas para atacar ningún país vecino de Colombia. El alto funcionario destacó que las actividades militares se restringirán al territorio colombiano. Entretanto, concluyó en Colombia la jornada de reclutamiento militar forzoso mas grande en la historia del país, en la cual serán incorporados 90.000 nuevos reclutas, entre los que se encuentran 7.000 bachilleres, que serán destinados a diferentes unidades militares. De otra parte, autoridades militares revelaron que continúan los preparativos del contingente militar colombiano que será desplegado en Afganistán, como parte de las fuerzas de la OTAN en ese país. Se ha podido establecer que si bien inicialmente estaba previsto que los militares colombianos actuarían bajo la bandera española, ha sido abierto un espacio de consultas y negociación con Alemania, quien ha invitado a militares colombianos a conocer en el terreno las condiciones en que actuaría la fuerza colombiana. Se tiene previsto que la fuerza colombiana estará lista al terminar el primer trimestre de 2010 y que será integrada en su totalidad por personal especializado. El Tiempo, El Espectador, Telesur – Tv, CMI – Tv, Caracol – Radio, 04 – 15/12/09