Agencia Prensa Rural

Resumen semanal de noticias sobre el conflicto armado y la construcción de paz
Colombia semanal: 16 a 22 de diciembre de 2009
"El Comando Central del ELN y el Secretariado de las FARC ordenan a sus estructuras guerrilleras parar de inmediato todo tipo de acciones hostiles entre las fuerzas insurgentes y dejar en manos de las mas altas instancias el manejo de las desavenencias"
 

Las máximas instancias de dirección de las guerrillas de FARC y ELN en un comunicado público dirigido a sus respectivas militancias, declaran haberse reunido para tratar las diferencias por las cuales se han enfrentado en algunas regiones del país, como también para unificar esfuerzos en la confrontación al Estado y la presencia militar de EEUU en el territorio de Colombia. El Comando Central del ELN y el Secretariado de las FARC ordenan a sus estructuras guerrilleras parar de inmediato todo tipo de acciones hostiles entre las fuerzas insurgentes y dejar en manos de las mas altas instancias el manejo de las desavenencias. Igualmente estiman que es hora de aunar esfuerzos para afrontar unidos la estrategia de guerra que el Estado colombiano desarrolla con la cooperación militar de EEUU elevada a los mas altos niveles conocidos con la instalación de bases militares estadounidenses en el suelo colombiano. Las dos guerrillas insisten en la búsqueda de la solución política negociada al conflicto colombiano, pero dejan entrever que ésta se dará bajo un gobierno distinto al del presidente Álvaro Uribe Vélez. Finalmente ratifican la vigencia del “manual de normas de comportamiento con las masas”, aprobado durante la Cumbre de Comandantes de la Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar en 1990. Esta declaración de unidad ha sido de inmediato descalificada por portavoces del Gobierno y del mismo comandante de las Fuerzas Militares, general Freddy Padilla De León, quien asegura que tal unidad no cuajará debido a los intereses contrapuestos de las dos guerrillas, principalmente en materia de obtención de recursos económicos. De otra parte, algunos analistas políticos han estimado que la declaración de unidad de las dos guerrillas está motivada principalmente por la decisión del Gobierno de aceptar la instalación de bases militares de EEUU en el territorio colombiano. Días después de esta declaración, se produjo el secuestro del gobernador del departamento de Caquetá, Luis Francisco Cuellar Carvajal, hecho atribuido por las Fuerzas Militares a la guerrilla de las FARC. Se teme, que de ser las FARC los autores de este secuestro, el gobernador Cuellar pase a ser parte del grupo de militares y policías que las FARC exigen canjear por sus presos en cárceles colombianas y de los EEUU. Anncol, Insurrección, El Tiempo, Caracol – Radio, El Espectador, RCN – Radio, CMI – Tv, 16 – 22/12/09

Ante distintos medios de comunicación el ministro de Defensa, Gabriel Silva Luján, ha desvelado apartes del informe que sobre seguridad presentó ante una Comisión de la Cámara de Representantes, los que apuntan a establecer que Colombia es altamente vulnerable frente a un hipotético ataque exterior. El ministro en su informe asegura que según evaluaciones de organismos de inteligencia, un ataque exterior centraría su esfuerzo principal en la península de la Guajira, aprovechando las vulnerabilidades del sistema estratégico de defensa en el Caribe, donde la fuerza de Marina está en fase de modernización. Igualmente destaca las vulnerabilidades de los puertos en la costa del Pacífico, donde no se cuenta con sistemas de Defensa Antiaérea y las preocupantes debilidades de este tipo de defensa para Bogotá y las instalaciones gubernativas, como también las vulnerabilidades para defender las instalaciones petroleras y refinerías de combustibles. El informe del ministro revela que Colombia ha desplegado 69.000 efectivos a lo largo de la frontera con Venezuela, agrupados en cuatro teatros de operaciones entre los departamentos de la Guajira y el de Guainía. Desde partidos de oposición se han levantado voces que cuestionan la intención del informe y estiman que obedece mas a justificar un mayor gasto militar, a legitimar la presencia de fuerzas militares de EEUU en Colombia, a hacer creer que Venezuela invadirá al país y por último a reforzar la idea de que hay que reelegir al presidente Uribe. De otra parte el vicepresidente de Venezuela, Ramón Carrizales, reaccionó fuertemente ante los señalamientos del ministro de Defensa Silva Luján al pedir a las autoridades venezolanas capturar y extraditar a 15 dirigentes guerrilleros, de FARC y ELN, que se refugian en territorio venezolano. El vicepresidente Carrizales tildó a silva Luján de “francotirador” y lo acusó de estar conectado con paramilitares y narcotraficantes que han sido capturados por autoridades venezolanas, y de pretender con sus señalamientos (de Silva Luján) ocultar que la oligarquía colombiana ha hipotecado la soberanía del país a una potencia
extranjera. CMI- Tv, El Tiempo, El Espectador, Telesur – Tv, ABN, Aporrea, Caracol – Radio, 16 – 22/12/09

En medio de este cruce de declaraciones, señalamientos y mutuas acusaciones, el alto mando militar publicitó la activación de seis batallones aéreos del Ejército, dos de los cuales serán desplegados en Arauca y Guaviare. Estos nuevos batallones estarán dotados de 15 helicópteros Black Hawk, 11 helicópteros MI-17 de fabricación rusa, y se espera un mayor equipamiento para el 2010 con recursos del nuevo impuesto de guerra aprobado por el Congreso. Con los batallones aéreos Colombia pretende lograr mayor movilidad y capacidad de maniobra, descentralizando los medios bélicos, situándolos en zonas próximas a los focos de riesgo y descentralizando el mando operacional en comandos tácticos localizados en Bellavista (Guajira), Saravena (Arauca), San José (Guaviare) y Larandia (Caquetá). Por su lado el ministro de Defensa, Silva Luján, reveló que en la Alta Guajira será instalada una base militar conjunta entre Fuerzas Militares y de Policía y un centro de atención social integrado a ella. Un día después de estos anuncios, el presidente de Venezuela Hugo Chávez denunció que un avión no tripulado había violado el espacio aéreo venezolano y sobrevolado instalaciones de defensa de ese país en la frontera con Colombia. Aseguró el mandatario que ese tipo de tecnología ha sido suministrada por EEUU, como parte de los planes de guerra que “el imperio quiere desatar desde Colombia” contra su país y la revolución bolivariana. El presidente Chávez ordenó derribar toda nave que ilegalmente viole la soberanía venezolana. En respuesta a esta denuncia, el ministro de Defensa, Silva Luján, negó el hecho y dijo que Colombia no posee el tipo de aviones que el presidente Chávez señala, al tiempo que aceptó que Colombia utiliza un tipo de avión no tripulado para la seguridad de los oleoductos y otras instalaciones petroleras. El ministro reveló que Colombia está estudiando propuestas de EEUU, Israel, Gran Bretaña y Francia, para adquirir aviones no tripulados, los que serán destinados a labores de inteligencia, en la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo. CMI – Tv, El Nuevo Herald, El Tiempo, El Espectador, Caracol – Radio, 16 – 22/12/09

La Comisión de la Verdad del Palacio de Justicia, en su informe final establece que dirigentes del grupo M-19 si tuvieron vínculos con Pablo Escobar, con quien se habrían reunido meses antes de la toma, que ocho de los guerrilleros que coparon el edificio fueron ejecutados con tiros de gracia, que al menos cuatro personas que salieron vivas del edificio fueron asesinadas y desaparecidas por las Fuerzas Militares, que el Gobierno de Belisario Betancur violó los derechos de los colombianos al establecer la censura de prensa y ordenar la transmisión de un partido de fútbol para desviar la atención del país. Para la época la actual candidata a la presidencia de la República Noemí Sanín era la ministra de Comunicaciones. El informe señala que los organismos de inteligencia, autoridades militares y el mismo presidente Betancur, conocían desde un mes atrás los planes del M-19 y sin embargo no realizaron esfuerzo alguno para brindar la protección institucional, que se ameritaba para preservar la vida de los altos magistrados y de quienes laboraban en el Palacio de Justicia. El informe asegura que por el contrario, la vigilancia habitual en el Palacio fue retirada de manera deliberada para atraer al M-19. Por su lado la candidata presidencial Noemí Sanín dijo que la orden impartida por ella de suspender las emisiones radiales y de televisión en directo, evitaron que en Bogotá ocurriera un hecho similar al del “Bogotázo”, insurrección ocurrida el 9 de abril de 1948, como reacción popular al asesinato del líder Jorge Eliécer Gaitán. El Tiempo, El Colombiano, Caracol – Radio, RCN – Radio, CMI – Tv, 16 – 22/12/09

Finalmente, un fuerte escándalo suscitó la captura de seis desmovilizados de la guerrilla de las FARC, al ser sorprendidos cuando sembraban minas anti persona en zonas rurales de Meta y Tolima, para luego denunciar la existencia de las mismas y cobrar jugosas recompensas. La banda era dirigida por Jorge Didier Polanía Sánchez, quien a su vez era el representante legal de una ONG conocida como Manos Por la Paz, que integra a exguerrilleros presos que han desertado de las filas de las guerrillas de FARC y ELN. Esta ONG había alcanzado notoriedad por el acompañamiento y protección que le brindaba la activista de derechos humanos Luduine Zumpolle, quien promueve una campaña para motivar la deserción de las guerrillas y el respeto a las leyes y el estado de derecho. El Tiempo, El Espectador, Caracol – Radio, 16 – 22/12/09