La lista negra de ‘Don Mario’
’Don Mario’ salpica al general Mario Montoya
Según el ex paramilitar, el oficial presuntamente recibió 1.500 millones para apoyar el Bloque Centauros en la guerra contra los Buitrago de ‘Martín Llanos’. El ex ‘para’ y narcotraficante aseguró que el Bloque Centauros presuntamente tenía a decenas de oficiales del Ejército, la Policía, la FAC y funcionarios del DAS en su nómina, a los que se referían en la jerga criminal como “primos”
/ Jueves 18 de febrero de 2010
|
En una versión libre ante la Fiscalía, Daniel Rendón Herrera, alias ‘Don Mario’ aseguró que el general del Ejército Mario Montoya recibió 1.500 millones de pesos del Bloque Centauros de Miguel Arroyave para que las fuerzas armadas lo apoyaran en la guerra que los enfrentó entre 2003 y 2004 a las Autodefensas Campesinas del Casanare, al mando de Héctor Buitrago, alias ‘Martín Llanos’.
Según ‘Don Mario’, el primer soborno lo hizo Yesid Nieto, esmeraldero y narcotraficante colaborador de las autodefensas, quien presuntamente fue el puente con el general Montoya. A través de Nieto, asesinado en Guatemala en 2007, el Bloque Centauros supuestamente le giró 500 millones al alto oficial en 2004
Después, el general Montoya presuntamente recibió 1.000 millones de pesos más a través de José Gustavo Arroyave, alias ‘Andrés’, el hermano de Miguel Arroyave que fue asesinado en Medellín en 2008.
Miguel Arroyave además presuntamente le regaló un apartamento de 400 millones de pesos en Bogotá al general Mario Montoya. Según ‘Don Mario’, el apoyo del Ejército fue clave para que el Bloque Centauros ganara la guerra contra los Buitrago. (Ver artículo: Así fue la guerra entre ’Martín Llanos’ y Miguel Arroyave).
El ex comandante del Ejército negó los señalamientos que hizo el ex jefe paramilitar. En un comunicado, Montoya explicó que durante los años 2002 y 2003 desempeñó el cargo de comandante de la IV Brigada del Ejército, con sede en Medellín y con jurisdicción en el departamento de Antioquia.
Así mismo, destacó que en el año 2004 se desempeñó como comandante del Comando Conjunto No. 1 del Caribe, con sede en Santa Marta.
“Estas dos jurisdicciones son muy distantes de los departamentos de Casanare y Meta con los cuales me intentan relacionar”, concluyó el oficial.
Montoya también repudió las acusaciones hechas en su contra y las calificó como malintencionadas. “Su único propósito apunta a causarme daño tanto en mi vida personal como profesional”, dijo.
Este es el tercer señalamiento en contra del ex comandante del Ejército en este mes. Durante la audiencia que se realizó el pasado 5 de febrero en el juicio a varios militares por la masacre de San José de Apartado, varios altos mandos del Ejército dijeron que el general Montoya ordenó llevar guías paramilitares. (Ver artículo: Llevar guías ’paras’ fue práctica recurrente de la Brigada XVII en Urabá).
Otro ex paramilitar que mencionó la supuesta colaboración del General con las Auc fue el desmovilizado Libardo Duarte, alias ’Bam-Bam’. El pasado 11 de febrero ante la Corte Suprema, este ex jefe paramilitar del Bloque Metro dijo que Montoya colaboró con este grupo ’para’ que delinquió en Antioquia.
"Yo lo dije y ahí está en los CD. Denuncié al general Montoya, denuncié al coronel Quintero, denuncié al general Pedraza, denuncié a fiscales de la Nación de aquí de Bogotá", aseguró ’Bam Bam’.
Actualmente, el general (r) Montoya es el embajador de Colombia en República Dominicana.
Otros presuntos nexos con miembros de la fuerza pública
Según el ex jefe paramilitar el coronel Héctor Alejandro Cabuya, que era comandante del Batallón XXI Vargas con sede en Granada, Meta, se reunió con Luis Arlex Arango, alias ’Chatarro’ y Mauricio de Jesús Roldán Pérez, alias ’Julián’ en el 2002 en una finca en Pueblo Sánchez, una vereda ubicada entre El Dorado y Medellín del Ariari.
A la reunión en la finca de Pueblo Sánchez también asistieron el capitán Rivera y tres oficiales más del Batallón XXI Vargas. En esa ocasión ‘Chatarro’ le presentó el oficial a ‘Julián’ que asumía el mando del Frente Ariari del Bloque Centauros.
Los ‘paras’ y los militares construyeron una relación estrecha en la que planearon operaciones conjuntas contra la guerrilla y se comunicaban sobre las posiciones de las tropas.
‘Don Mario’ además denunció que las autodefensas coordinaron ‘falsos positivos’ con el Ejército para que el coronel Cabuya pudiera mostrar buenos resultados a sus superiores. Según el ex jefe ‘para’, más de 100 civiles fueron presentados como guerrilleros muertos en combates por el Ejército.
’Don Mario’ dijo además que ‘Halcón’, un piloto del avión Fantasma de la Fuerza Aérea de Colombia, colaboró con los ‘paras’ de Arroyave en su guerra contra ‘Martín Llanos’. ‘Halcón’ coordinaba con los jefes paramilitares de Casanare para bombardear las posiciones de los Buitrago.
‘Don Mario’ también aseguró que el coronel Héctor Alejandro Cabuya de León, comandante del Batallón XXI Vargas con sede en Granada, Meta, hizo numerosas operaciones conjuntas con los paramilitares. ‘Don Mario’ denunció que el coronel estaba en la nómina del Bloque Centauros y que los jefes ‘paras’ de la zona lo ayudaron a hacer centenares de “falsos positivos”. Según denunció, más de 180 personas inocentes fueron presentadas como positivos del Ejército gracias a la colaboración con las autodefensas, cifras que fueron presentadas por el coronel Cabuya de León como guerrilleros muertos en combates.
‘Don Mario’, como jefe de las finanzas del Bloque Centauros, dijo además que mensualmente el Frente Meta le giraba más de 120 millones de pesos a oficiales de la Policía en las estaciones de Puerto Lleras, Puerto Rico, Mesetas, Lejanías, Granada, Castillo, Vistahermosa y San Juan de Arama en el Meta.
El ex jefe paramilitar también salpicó a un capitán Chala, de quien afirmó que era el segundo comandante del Gaula Casanare, y a quien el Bloque Centauros le habrían pagado 400 millones de pesos para que les ayudara en la guerra a muerte que sostuvo con el grupo de paramilitar de los Buitrago.
La lista negra
En versión libre ante la Fiscalía Daniel Rendón Herrera, alias ‘Don Mario’, mostró que los ‘paras’ y miembros del Ejército, la Policía y el Das supuestamente tenían nexos en los Llanos Orientales. Al parecer numerosos oficiales recibían sobornos para planear operativos conjuntos con las autodefensas, transmitiéndoles información confidencial y dejándolos delinquir con toda tranquilidad.
Será tarea de los organismos de investigación verificar si es cierto lo que dijo el ex paramilitar y narcotraficante, de que en el Meta el Bloque Centauros le pagaba 120 millones de pesos mensuales a oficiales de la Policía y el Ejército. Algunos miembros de la fuerza pública recibían además dinero extra de las Auc cuando hacían colaboraciones especiales.
‘Don Mario’ aseguró que Luis Arlex Arango alias ‘Chatarro’ era el encargado de sobornar con siete millones de pesos por mes a cada uno de los comandantes de las estaciones de Policía de Puerto Lleras, Puerto Rico, Mesetas, Granada, Lejanías, Castillo, San Juan de Arama y Vistahermosa.
El ex jefe ‘para’ sostuvo que uno de los oficiales implicados era el teniente Serna, que operaba en Castillo. El oficial y ‘Don Mario’ presuntamente se reunieron en varias oportunidades después de que el municipio de Castillo sufriera un atentado con una granada en diciembre de 2002. Serna era además el enlace del Bloque Centauros con el teniente Domínguez del Emcar (Escuadrón Móvil de Carabineros), capacitados en lucha contraguerrilla.
En Granada el coronel García, comandante de la estación local de la Policía, presuntamente recibía cinco millones mensuales de las autodefensas por su colaboración. ‘Don Mario’ aseguró que el coronel presuntamente los ayudó a asesinar a José René Flórez, alias ‘Harold’, ex jefe de inteligencia del Bloque Centauros, al que los ‘paras’ abalearon frente al bar Rey de Corazones en Granada por divergencias con Miguel Arroyave.
Otro de los señalados por el ex paramilitar fue el capitán Amézquita, uno de los comandantes en el Meta del Emcar (Escuadrón Móvil de Carabineros), un comando de fuerzas especiales de la Policía para los operativos contraguerrilla, quien al parecer recibía cinco millones de pesos de ‘Don Mario’ cada vez que hacían operativos en las zonas de influencia de los paramilitares para que no los persiguieran. ‘Don Mario’ dijo que “les pagábamos para que nos dejaran tranquilos”.
’Don Mario’ también señaló al capitán Chalá, segundo comandante del Gaula del Ejército, de quien aseguró estaba en su "nómina". Según el ex jefe paramilitar, él y Miguel Arroyave presuntamente se reunieron con Chalá en la finca Santuario para coordinar la colaboración del Gaula y del Bloque Centauros en la guerra que los oponía a las Autodefensas Campesinas de Casanare de Héctor Buitrago, alias ‘Martín Llanos’. Por la ayuda del Ejército en el conflicto el capitán Chalá recibió 400 millones de pesos, según el paramilitar (Ver artículo: Así fue la guerra entre ’Martín Llanos’ y Miguel Arroyave).
En la zona dominada por el frente Pedro Pablo González, que cubría el piedemonte de Casanare, ‘Don Mario’ dijo que los comandantes de la Policía de Barranca de Upía, Paratebueno, Medina, Cumaral, Cabuyaro y Restrepo presuntamente recibían tres millones de pesos por mes de soborno. A cambio los policías dejaban operar los paramilitares sin ningún obstáculo.
Otro de los altos oficiales que presuntamente colaboró con las autodefensas fue el mayor José Luis Palomino López, hermano del general Rodolfo Palomino comandante de la Policía de Carreteras, que era comandante de la Policía en Yopal. Según ‘Don Mario’, Palomino presuntamente les entregó información valiosa sobre objetivos del Bloque Centauros, además planeó acciones conjuntas con los paramilitares y les ayudaba mandando sus tropas sólo a las regiones donde los hombres de Miguel Arroyave no hacían presencia.
‘Don Mario’ dijo además que en la antena repetidora de la señal de radioteléfono del Ejército en Yopal albergaba también la señal de los ‘paras’. ‘Don Mario’ dijo que “era tal la unión con el Ejército que nos dejaban usar sus torres de telecomunicación”.
’Don Mario’ dijo además que un oficial de quien se refirió por su alias de ‘Halcón’, un piloto del avión Fantasma de la Fuerza Aérea de Colombia (FAC), presuntamente colaboró con los ‘paras’ de Arroyave en su guerra contra ‘Martín Llanos’. ‘Halcón’ coordinaba con los jefes paramilitares de Casanare para bombardear las posiciones de los Buitrago.
Varios desmovilizados del Bloque Centauros ya habían reportado la ayuda de la FAC en sus combates contra los Buitrago. En entrevista con VerdadAbierta.com Manuel de Jesús Pirabán, alias ‘Jorge Pirata’, aceptó que beneficiaron de la ayuda de la aviación de las Fuerzas Armadas (Ver entrevista de ’Pirata).
En “Memorias de un ‘para’”, publicado por Semana, el desmovilizado anónimo que lo escribe describe cómo la FAC apoyó el Bloque Centauros en un combate en La Cooperativa, Meta (Ver artículo).
‘Don Mario’ también recordó que un detective del DAS de nombre Andrés Moreno presuntamente les vendió una ametralladora M-60 A 30 millones a los paramilitares. En 2005 el agente Moreno fue citado en varios medios de comunicación como una de los enlaces entre los paramilitares, el ejército y el DAS. En una grabación revelada por la revista Cambio con Moreno se refiere a ejecuciones extrajudiciales, muertes de informantes que ya no eran útiles, robo de expedientes en la Fiscalía y sustracción de informes de los archivos de Inteligencia sobre el jefe paramilitar ‘Martín Llanos’.
El ex ‘para’ además salpicó al subdirector del DAS en Yopal de la época. Aunque dijo que no recuerda su nombre, presuntamente el funcionario de inteligencia hablaba con gran frecuencia con Orozman Osten Blanco, alias ‘Flechas’. Además el agente enviaba informes de inteligencia falsos, donde omitía la presencia del Bloque Centauros en el departamento, reportando sólo las posiciones del grupo de los Buitrago para que las autoridades los combatieran.
Será tarea de las autoridades investigar las afirmaciones de ’Don Mario’.