Agencia Prensa Rural

Presentación del libro de Gustavo Duch en Barcelona
Lo que hay que tragar
Minienciclopedia de política y alimentación
Agencia Prensa Rural / Martes 9 de marzo de 2010
 

Cada día 3.500 cerdos viajan desde otros países de Europa a España, y ese mismo día otros 3.000 cerdos hacen el viaje inverso. Los kilómetros que recorren muchos de los alimentos que consumimos arrastran absurdos como éste, y también numerosos atropellos: en el lago Victoria, en África, las multinacionales extraen diariamente toneladas de percas para el consumo en Europa, mientras dos millones de personas ribereñas pasan hambre. La agricultura y la pesca globalizadas han generado el expolio de los bienes naturales del Sur. «Con gran audacia, gran desprendimiento», según dice Federico Mayor Zaragoza en su prólogo a este libro, Gustavo Duch defiende el Derecho a la Alimentación de los países más pobres y arremete contra la flagrante injusticia del sistema. Lo que hay que tragar cuestiona los monocultivos, la producción de agrocombustibles, la agricultura transgénica y demás tropelías que han despojado a los pequeños campesinos y pescadores de su fuente de trabajo. Gustavo Duch denuncia por su nombre los oligopolios de los alimentos: Pescanova, Calvo, Monsanto y Danone, entre muchos otros.

Sobre el libro:

«El libro de Gustavo Duch retrata la maldición y la esperanza de este mundo cuyos amos están jugando a los dados. Sus páginas, siempre decidoras, nunca pesadas, cuentan muchas historias y contienen numerosa información desconocida, en un lenguaje milagrosamente capaz de convertir el plomo en pluma. Aquí hay horror y hay humor, y amor. Porque esta denuncia implacable de los crímenes que el poder universal comete contra la naturaleza y la gente es también un entrañable homenaje a la tierra y a las manos que la trabajan.»: Eduardo Galeano

Presentación:

Jueves 18 de marzo a las 19.30 horas

Librería Alibri (C/ Balmes 26. Barcelona)

Presentarán el libro: Rosa Regás (Escritora) y Josep Pàmies (Agricultor. Miembro de ’Som lo que Sembrem’)

Maestra de ceremonias: Rita Marzoa (Periodista. Programa ’Solidaris’ de Catalunya Radio)

Se servirá una copa de vino después de la presentación