Resumen de noticias sobre el conflicto armado y la construcción de paz
Colombia semanal: 1 a 21 de mayo de 2010
En el marco de la “IV Cumbre de los Pueblos: Enlazando Alternativas”, realizada en Madrid, la senadora Piedad Córdoba legitimó con su presencia la iniciativa de constituir en Europa un movimiento de “Europeas y Europeos por la Paz de Colombia”
/ Viernes 21 de mayo de 2010
|
La Comisión de Conciliación Nacional (CCN), presentó al país un paquete de propuestas con el propósito de construir una política que conduzca al final del conflicto armado y que contenga una salida negociada para este. El documento final, que además ha sido entregado a cada uno de los candidatos presidenciales, contiene “ocho mínimos”: política negociada de reconciliación y paz, democracia real y transparencia con los recursos públicos, equidad en los derechos para una vida digna, construcción de país desde la diversidad regional, alternativas productivas sostenibles, educación con calidad y cobertura, participación ciudadana en la construcción de los destinos colectivos y reforma agraria integral. De los candidatos presidenciales interpelados con la propuesta, Juan Manuel Santos, el del partido que agrupa las fuerzas afines al presidente Álvaro Uribe, fue el único que respondió a sus contenidos, quien autorizó a Angelino Garzón para que destacara que unos eventuales diálogos de paz tendrán que darse sobre la base de que las guerrillas liberen a todos los secuestrados y con un marco jurídico que garantice verdad, justicia y reparación, al tiempo que se comprometió vincular la propuesta a la agenda de trabajo a partir del 7 de agosto. Por su lado la guerrilla del ELN, en carta abierta dirigida a los candidatos presidenciales, les pide superar las intenciones de agresión contra los países vecinos, cambiar la actitud pendenciera y construir con grandeza las relaciones internacionales, sobre la base de respetar los nuevos procesos que se viven en América Latina. El Comando Central asegura que su organización está dispuesta a buscar salidas pacíficas al conflicto que vive el país, por lo que reclaman de los candidatos incluir el tema de la paz y la solución política en sus agendas. Entretanto, el Alto Comisionado para la Paz, Frank Pearl, reveló que el Gobierno saliente entregará al que sea elegido, un documento secreto que contendrá información y análisis que podrán ser útiles al momento de valorar la pertinencia de temas como el acuerdo humanitario y procesos de paz con grupos armados. Dijo el Comisionado que “es una información confidencial que vamos a entregarle a quien sea elegido Presidente de la República para que con su juicio y criterio escoja cual va a ser el camino”. El alto funcionario puntualizó, además, que el actual Gobierno no sostiene acercamie3ntos con las llamadas bandas emergentes o “BACRIM”, y que nunca ha considerado otorgarles estatus político para eventuales negociaciones con éstas. El Tiempo, Caracol – Radio, El Espectador, Insurrección, Telesur – Tv, 01 – 21/05/10
En el marco de la “IV Cumbre de los Pueblos: Enlazando Alternativas”, realizada en Madrid, la senadora Piedad Córdoba legitimó con su presencia la iniciativa de constituir en Europa un movimiento de “Europeas y Europeos por la Paz de Colombia”, con el propósito de multiplicar las voces que desde la sociedad civil promueve el acuerdo humanitario como puerta de entrada a diálogos y negociaciones de paz. Esta iniciativa, que estará integrada por personas reconocidas en los ámbitos de la política, la academia, las artes, los movimientos sociales; se complementa con la de “Colombianas y Colombianos por la Paz”, que mantiene un intercambio epistolar público con las organizaciones insurgentes y que ha realizado importantes gestiones frente a las FARC para la liberación de algunos prisioneros. La senadora cuestionó duramente el apoyo de algunos países europeos a la política de seguridad del presidente Uribe y a la señalización de terroristas a las organizaciones insurgentes colombianas. La parlamentaria dijo que “factores decisivos de poder en Colombia y en el mundo no quieren que se acabe la guerra. Son los mismos que presionan por listas terroristas”, lo cual no contribuye a que se avance hacia diálogos de paz. Por su lado la Vicepresidenta Primera del Gobierno de España, María Teresa Fernández de la Vega, ofreció al nuevo gobierno que elijan los colombianos, toda la ayuda para que el conflicto armado “desaparezca cuanto antes” y reiteró el apoyo al gobierno en su empeño por derrotar militarmente a la guerrilla de las FARC. Caracol – Radio, El País – España, El Tiempo, Telesur – Tv, Radio del Sur, Aporrea, 01 – 21/05/10
La guerrilla de las FARC protagoniza una escalada en sus acciones militares, las que han arrojado una cifra de 23 muertos y mas de medio centenar de heridos en las filas del Ejército y la Policía y una honda preocupación en el Gobierno, por cuanto la mayor parte de las acciones han tenido ocurrencia en el departamento del Cauca y se han dado principalmente por iniciativa de las fuerzas guerrilleras, al punto que el ministro de defensa, Gabriel Silva Luján, ha reconocido públicamente que allí las FARC son muy fuertes, cuando unos meses atrás el Gobierno y el Alto Mando militar venían reivindicando la derrota estratégica de esta organización y el triunfo de la política de seguridad democrática del presidente Uribe. El Gobierno ha dispuesto encarar esta escalada militar, con el emplazamiento de un nuevo batallón de alta montaña en el departamento, adicional a las fuerzas militares ya existentes. Por su lado el gobernador del Cauca, Guillermo Alberto González, expidió un decreto que restringe las libertades individuales como las de movilidad y permanencia en las calles en 13 municipios del departamento. Estas medidas, explicó el mandatario regional, son para proteger a la población civil. En el contexto de esta escalada militar, desde Brasil el diario O Estado de Sao Paulo, mencionando fuentes de inteligencia de la Policía brasileña, asegura que la guerrilla de las FARC ha atravesado la frontera para operar con mas tranquilidad y evitar los enfrentamientos armados con el Ejército de Colombia, y ha establecido bases permanentes en inmediaciones de la ciudad de Manaos. Situación similar ha sido denunciada por el Gobierno de Colombia sobre la existencia de bases guerrilleras en territorio de Venezuela. El Tiempo, El Espectador, RCN – Radio, Caracol – Radio, CMI – Tv, El Liberal, 01 – 21/05/10
Las relaciones con Venezuela y Ecuador han alcanzado niveles mayores de tensión, luego que los presidentes Chávez y Correa, cada uno por su lado, expresaran opiniones sobre el candidato Juan Manuel Santos, a quien califican como un obstáculo para el mejoramiento de las relaciones, en caso de que llegase a ganar las elecciones. A última hora el mandatario ecuatoriano negó haber emitido una opinión de veto a candidato alguno en Colombia y señaló que su Gobierno respeta la soberanía y la autodeterminación del pueblo colombiano. Insistió en que la orden de captura, proferida por un juez de su país, contra el ex ministro Juan Manuel Santos, es un asunto de la exclusiva competencia del poder judicial del Estado de Ecuador y no un asunto político en el que intervenga el Gobierno. Por su lado el presidente Chávez ha señalado que en Colombia se le quiere utilizar con propósitos electorales, y reivindicó su derecho a defenderse de los duros señalamientos y ataques que han hecho los candidatos a la presidencia en Colombia. Telesur – Tv, Radio del Sur, Correo del Orinoco, El Tiempo, El Espectador, CMI – Tv, 01 – 21/05/10
La Unidad de Justicia y Paz de la Fiscalía ha pedido revisar 424 casos de asesinatos cometidos por paramilitares entre los años 1998 y 2006, los cuales fueron concertados con miembros del Ejército, para luego presentarlos como guerrilleros dados de baja en combate. Estos nuevos casos surgen a la luz de las confesiones de los mismos paramilitares que participaron en las ejecuciones de civiles inocentes, y se suman a la ya larga lista de asesinatos que sobrepasa los 2.000. De otra parte, el DAS continúa en el ojo del huracán de los escándalos, por cuanto cada día que pasa se van revelando nuevas situaciones de irregularidades y comportamientos criminales de algunos de sus funcionarios. Recientemente se ha descubierto que el DAS planeó desacreditar a la Corte Suprema de Justicia, con el fin de frenar las investigaciones y procesos contra políticos afines al Gobierno, que estaban involucrados en actividades de paramilitarismo y narcotráfico. Por cuenta de estas actividades irregulares del DAS, las que habrían sido ordenadas desde la Casa de Nariño, ha sido llamado a declarar el Secretario de la Presidencia, Bernardo Moreno, quien junto con el Jefe de Prensa de la Presidencia, Cesar Mauricio Velásquez, y el Secretario Jurídico de la Presidencia, Edmundo del Castillo, han sido señalados por ex – altos funcionarios del DAS de ser quienes ordenaban o receptaban los informes resultantes de sus actividades ilegales. Desde fuentes cercanas a la Fiscalía se asegura que el mismo presidente Uribe podría ser objeto de investigación de este ente judicial. Finalmente, la fiscalía ordenó la captura de dos congresistas por sus nexos con paramilitares y narcotraficantes. Asimismo, también ordenó la captura y medida de aseguramiento contra 24 reconocidos empresarios del Chocó, quienes en alianza con paramilitares produjeron masacres y desplazamientos forzados para quedarse con las tierras de indígenas y campesinos. Actualmente las tierras usurpadas son utilizadas para la producción de agrocombustibles. El Tiempo, CMI – Tv, El País, 01 – 21/05/10