Agencia Prensa Rural

Por no respetar los procedimientos de seguridad ambiental durante la construcción del oleoducto ‘Ocensa’ que va desde Cusiana - Casanare hasta Coveñas-Sucre
Agricultores colombianos demandan a la Brtitish Petroleum - BP por negligencia
"El área donde se colocó la tubería - desde los yacimientos de Cusiana-Cupiagua en la región de Casanare hasta el puerto de Coveñas - se ha visto afectada por la actividad paramilitar. Los agricultores dicen que han sufrido acoso e intimidación de los paramilitares colombianos contratados por el gobierno para proteger la tubería"
Diane Taylor / Miércoles 12 de enero de 2011
 

BP no ha respetado los procedimientos adecuados de seguridad ambiental durante la construcción de un oleoducto en Colombia, de acuerdo a las denuncias en un caso presentado por un grupo de agricultores en el alto tribunal en Londres.

El caso llega en el peor momento posible para BP, ya que se ocupa de las consecuencias del nuevo informe en el derrame de petróleo en aguas profundas en el Golfo de México y el cierre del oleoducto Trans-Alaska el sábado después de una fuga.

Una investigación científica ha sido encargado por abogados que representaban a 73 campesinos colombianos, que están demandando a la BP en el alto tribunal de Londres por, supuestamente, causar graves daños a sus tierras, cultivos y animales. En el primer caso de este tipo, los agricultores afirman que BP actuó negligentemente y violó su deber de evitar impactos ambientales.

Dicen que BP Exploration Company (Colombia) Ltd trabajó con la compañía petrolera nacional de Colombia y cuatro empresas extranjeras multinacionales, para la construcción de las 450 millas (720 km) del oleoducto Ocensa. Alegan que esto provocó la erosión y el daño de los suelos y las aguas subterráneas, provocó que los cultivos fracasaran, que el ganado pereciera, contaminando los suministros de agua y las tomas de agua para los estanques de peces.

De acuerdo con documentos presentados en la Corte Suprema el mes pasado, la investigación científica ha alegado que BP no adoptó las medidas adecuadas para controlar la erosión del suelo en las tierras de los agricultores, para conservar adecuadamente la capa superior del suelo cuando la tierra se movió durante el proceso de construcción y no preparar adecuadamente el suelo para la construcción. Los agricultores dicen que BP se ha involucrado en "actividades riesgosas o peligrosas" y añade que un estudio de impacto ambiental presentado por BP al Ministerio de Medio Ambiente de Colombia en 1994 fue "insuficiente y defectuoso".

El procurador en funciones de los agricultores, Paul Dowling de Leigh Day & Co, dijo: "Las pruebas que surgen en este caso han puesto de manifiesto el papel central de BP en la construcción del oleoducto Ocensa, y su incapacidad para observar adecuadamente el riesgo y aplicar medidas básicas para proteger el medio ambiente local y el sustento de las comunidades locales pobres. "

"En lugar de aceptar responsabilidad por sus acciones, BP, de la misma manera como lo ha hecho por el vertido de aguas profundas en el Golfo de México, trató de distanciarse lo más posible de su responsabilidad en la destrucción del medio ambiente que ha tenido lugar."

Los agricultores están reclamando daños y perjuicios contra BP por incumplimiento de contrato y negligencia. Si el tribunal acepta la evidencia de los daños ambientales causados por el proyecto, que podría abrir el camino para créditos similares en otras comunidades en los países en desarrollo, que dicen que se han visto negativamente afectados por los oleoductos.

El área donde se colocó la tubería - desde los yacimientos de Cusiana-Cupiagua en la región de Casanare hasta el puerto de Coveñas - se ha visto afectada por la actividad paramilitar. Los agricultores dicen que han sufrido acoso e intimidación de los paramilitares colombianos contratados por el gobierno para proteger la tubería.

Marta Hinestroza uno de los abogados de los agricultores, huyó de Colombia en Gran Bretaña cuando ella descubrió que su nombre figuraba en una lista de paramilitares y se le concedió asilo aquí en 2002.

BP ha anunciado sus planes para vender su participación del 24,8% en Ocensa desde el pasado mes de agosto junto con BP Exploration Company (Colombia) Ltd, pero las conversaciones para la venta aún no han concluido. Los fondos recaudados por estas ventas se utilizará para ayudar a pagar la factura por el derrame de aguas profundas del Golfo de México.

En su respuesta a las demandas original presentado en nombre de los agricultores a la Corte Suprema, BP niega haber actuado con negligencia y que la construcción del poliducto ha causado daños a largo plazo a la propiedades de los agricultores. Se argumenta que la principal causa de erosión del suelo y la sedimentación es la eliminación de los bosques por los agricultores para el pastoreo de ganado. En esta controversia BP no ha presentado todavía una respuesta a las nuevas pruebas presentadas. Cuando fue contactado por The Guardian, un portavoz de BP declinó hacer comentarios sobre las últimas revelaciones en este caso.

* Traducido por la Agencia Prensa Rural