A juicio César Pérez García por la masacre de Segovia
/ Lunes 14 de marzo de 2011
|
La Corte Suprema de Justicia llamó a juicio al ex presidente de la cámara de representantesa César Pérez García, para que responda por la masacre en la que murieron 43 personas en el municipio de Segovia el 11 de noviembre de 1988.
El abogado del excongresista, Dagoberto Charry, había solicitado la práctica de varias pruebas, sin embargo, la Sala Penal se las negó y lo llamó a juicio basándose en los convenios del Derecho Internacional Humanitario.
La masacre fue perpetrada por paramilitares autodenominados "Muerte a Revolucionarios del Nordeste", grupo liderado por Fidel Castaño.
El 22 de julio de 2010, la Corte ordenó la captura de Pérez García por su presunta participación en la matanza.
El político antioqueño fue, según la acusación de la misma Corte, uno de los autores intelectuales.
La Corte Suprema de Justicia lo estaba investigando por su presunta responsabilidad en la masacre ocurrida en Segovia (Antioquia) el 11 de noviembre de 1988.
En el momento de la masacre Pérez era presidente de la Cámara.
La Corte Suprema de Justicia consideró que hubo indicios de que la masacre tuvo que ver con la expansión que en ese momento tenía la Unión Patriótica (UP) en el nordeste antioqueño.
Tras analizar varios testimonios, entre ellos los del ex ’para’ Alonso de Jesús Baquero, ’el Negro Vladimir’, la Sala Penal consideró que en los hechos de 1988 "sí tuvieron relación con las funciones que desempeñaba el entonces representante César Pérez".
Los relatos recopilados por las autoridades dan cuenta que en la noche del 11 de noviembre de 1988 irrumpieron en la localidad más de 80 hombres que arremetieron contra la población.
El saldo fue la muerte de 43 personas, la mayoría militantes y seguidores del movimiento político de izquierda.
Testimonios de los paramilitares Alonso de Jesús Baquero Agudelo, alias ’Vladimir’ y Henry de Jesús Baquero lo pusieron en la picota pública al relatar que el dirigente antioqueño los buscó para que desterraran a los militantes de la UP de la zona.
La Corte Surpema de Justicia, determinó reabrir la investigación contra Pérez García al considerar el hecho como un delito de lesa humanidad.
* Con información de El Colombiano y El Tiempo