Ampliar el fuero penal militar sería abrirle camino a la impunidad: Iván Cepeda
/ Sábado 8 de octubre de 2011
|
“Es inadmisible que el Gobierno, en lugar de perseguir los crímenes y depurar la justicia penal militar, pretenda reimplantar medidas ya abolidas por la jurisprudencia internacional y por la doctrina de la Corte Constitucional como lo es el fuero penal militar”.
El representante a la Cámara por el Polo Democrático Alternativo, Iván Cepeda Castro, reaccionó duramente a la iniciativa del Gobierno Nacional que incluyó en la Reforma a la Justicia medidas para ampliar el fuero castrense y un marco especial para el juzgamiento de militares, lo que para él viola de manera flagrante la normatividad internacional que ha concebido la justicia penal militar funcional y que, en ningún caso, contempla la regresión al fuero de casta. El congresista, quien ya había presentado ponencia negativa al proyecto de defensoría técnica a militares, discutido en la Comisión Segunda de Cámara, advirtió que se opondrá tajantemente a la aprobación de esta nueva propuesta en los debates en Cámara de representantes.
Iván Cepeda plantea que este nuevo marco jurídico aumentaría el riesgo de impunidad en delitos que no están contemplados en la justicia penal militar como crímenes de lesa humanidad, violaciones a los derechos humanos y al derecho internacional humanitario, delitos comunes como narcotráfico, concierto para delinquir, extorsiones, entre otros. Además, señaló que con la nueva normatividad se le quitaría a la Fiscalía General la función de ser el primer órgano en hacer presencia en el lugar donde presuntamente se haya cometido un delito por parte de un militar.
“Es inadmisible que el Gobierno, en lugar de perseguir los crímenes y depurar la justicia penal militar, pretenda reimplantar medidas ya abolidas por la jurisprudencia internacional y por la doctrina de la Corte Constitucional como lo es el fuero penal militar”, puntualizó Cepeda.
El congresista señaló que la propuesta, además de regresiva, es violatoria del derecho a la igualdad, al poner a la víctima en una posición de desequilibrio frente al presunto agresor. Del mismo modo, Cepeda anunció que prepara un debate de control político para el mes de noviembre, sobre la situación actual de las ejecuciones extrajudiciales en el país. En este debate, se expondrá la inconveniencia de dicho marco jurídico militar, dado la enorme cantidad de militares relacionados con estos crímenes y otros de igual gravedad.