Agencia Prensa Rural

"Los cultivos de coca, cultivos de uso lícito, cultivos legítimos" : Alfredo Molano Bravo
 

La situación social que atraviesa la Costa Pacífica Colombiana, pone de manifiesto otra de las escusas que los gobiernos locales y extranjeros han utilizado para el sostenimiento de la guerra en el país: la lucha contra el narcotráfico.

Miles de miles de litros de glifosato se han esparcido a lo largo y ancho de Colombia, afectando no solo la salud de los pobladores y animales, si no dañando de forma irreparable productos "alternativos "que el mismo gobierno colombiano ha implementado en su afán por acabar con el cultivo de hoja de coca.

Ni que decir de la erradicación manual forzada. Y forzada de parte y parte, pues ni el campesino que siembra coca para subsistir lo acepta, ni el erradicador manual seguramente lo hace de buena gana, cuando sabe las consecuencias posibles del enfrentamiento con el campesinado afectado.

Ninguna de estas estrategias ha funcionado en la "guerra contra el narcotráfico", ni funcionara toda vez que el cultivo de hoja de coca obedece a problemáticas históricas y estructurales del país, que ningún gobierno tiene el interés de tocar y solucionar de forma definitiva.

La Red de Prensa Alternativa del Suroccidente Colombiano dialogo con el sociólogo Alfredo Molano, sobre los cultivos lícitos y legítimos como el mismo los denomina al hablar de los cultivos de hoja de coca.