Agencia Prensa Rural

Videos. "Para los campesinos el ejército siembra terror". "Mienten, mienten... La radio miente, la televisión miente, RCN y Caracol mienten"
"No me consideraba ni secuestrado ni prisionero de guerra": Roméo Langlois
"Mi impresión sobre lo sucedido es que las Farc quieren la paz, pero no quieren cualquier paz. Pueden seguir dando plomo 50 años más"
Agencia Prensa Rural / Viernes 1ro de junio de 2012
 

Lea el artículo relacionado: Mentir sobre la guerra, alejarse de la paz

"Mienten, mienten... La radio miente, la televisión miente, RCN y Caracol mienten"

Por: AVN

Son las denuncias de los campesinos colombianos sobre la cobertura del conflicto armado, narradas el jueves por el periodista francés Roméo Langlois, liberado por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc).

El reportero de France 24, retenido el 28 de abril pasado, se negó a calificar a la guerrilla colombiana como un grupo terrorista, como lo ha hecho la Unión Europea (UE).

Lamentó que su captura haya sido la razón para que los medios internacionales se fijen en el Caquetá, una de las zonas rojas de la lucha armada, y criticó a los medios locales por mantener en el olvido el conflicto que enfrenta al país desde hace más de cuatro décadas.

Resaltó que las Farc están preparadas para mantenerse en combate por "50 años más" y subrayó la confianza que los insurgentes tienen en su ejército popular.

"Llevan 40 años tratando de acabarlos y nadie ha podido. Los campesinos los siguen queriendo", declaró.

Insistió en que los mandos de la guerrilla están dispuestos a una salida negociada al conflicto pero que se mantienen alerta por las maniobras de la oligarquía colombiana.

"Operativos, humillaciones, gente que tiene media carga de coca le quitan todo lo que tienen de comer", fueron algunos de las anécdotas contadas por el comunicador de 35 años.

Indicó que no se trata de un simple grupo armado sino de un gobierno paralelo. "Quieren la paz, pero a ellos no los van a comprar", agregó.

Langlois tiene una carta que las Farc le enviaron al presidente François Hollande

Por: AFP

El periodista francés Roméo Langlois, liberado el miércoles por la guerrilla de las Farc tras 33 días de cautiverio, llegó este viernes a París procedente de Bogotá.

Romeo Langlois, corresponsal del canal de televisión France 24 en Colombia, llegó a al aeropuerto de París-Roissy en un vuelo regular de la compañía Air France.

Fue recibido por sus padres, por la ministra de Cultura y Comunicación, Aurélie Filippetti, en representación del presidente François Hollande, y por el ministro delegado de Desarrollo, Pascal Canfin.

Entregado por la guerrilla el miércoles a una misión humanitaria en las selvas de Caquetá, Langlois había caído en poder de las Farc el 28 de abril pasado en medio de "tiros que venían de todos lados" entre guerrilleros y militares a los que acompañaba para realizar un reportaje sobre operaciones antidrogas.

El periodista, que anunció que seguirá trabajando en Colombia, había anunciado en Bogotá, antes de partir hacia Francia, que la guerrilla le entregó una carta destinada al presidente francés. La misiva hace un llamado a "países amigos", sobre todo de Europa, a que ayuden en la búsqueda de una solución negociada al conflicto interno de casi medio siglo en Colombia.

"La guerrilla quiere que muchos países puedan aportar, sobre todo europeos. Quiere que otros países participen porque creen que solo entre colombianos va a ser difícil", señaló Langlois.

En la carta, también se ofrecen excusas públicas por haberlo calificado como "prisionero de guerra"."Es la primera vez que piden disculpas y es muy importante que dejen claro que la prensa no es enemiga", explicó Langlois, al exhortar a sus colegas a "cubrir este conflicto que está cada vez más olvidado".

Tras su liberación, Langlois criticó a las Farc por haber "hecho política" con su secuestro e indicó que fue tratado como "un muñeco" y no se dieron pasos importantes para su liberación "hasta que no se eligió al actual presidente francés François Hollande

"Mi impresión sobre lo sucedido es que las Farc quieren la paz, pero no quieren cualquier paz. Pueden seguir dando plomo 50 años mas", refirió. Langlois, que fue herido en un brazo al ser capturado y vio morir al militar que estaba a cargo de su protección.

Pero para este periodista que ha trabajado durante unos diez años en Colombia en la cobertura del conflicto interno, lo que le ocurrió forma parte de "los riesgos profesionales".

Langlois defendió su decisión de llevar un chaleco antibalas y un casco que le suministró el ejército, lo que llevó en un primer momento a la guerrilla a considerarlo como "prisionero de guerra" por vestir prendas militares."Lo pensé mucho, no fue una decisión a lo loco. Las balas, cuando llegan, no saben si eres civil o no", dijo.

Además, descartó cualquier responsabilidad de los militares sobre lo ocurrido. "Apoyo totalmente al ejército colombiano. De ninguna manera es responsable de lo que me pasó, señaló.


Romeo Langlois ya es un hombre libre por euronews-es