Agencia Prensa Rural

Acta de memoria y algunos compromisos concertados entre ANZORC y la Subgerencia de tierras del INCODER durante el Segundo Encuentro Nacional de Zonas de Reserva Campesina
 

En el marco del Segundo Encuentro Nacional de Zonas de Reserva Campesina, realizado en el municipio de Corinto del 22 al 25 de marzo de 2012, se llevó a cabo una exposición de propuestas por parte de la Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina – ANZORC ante delegados del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y del Instituto Colombiano para el Desarrollo Rural – INCODER.

Las organizaciones campesinas impulsoras de Zonas de Reserva Campesina y la Sugerencia de tierras del Incoder, han acordado:

Propiciar la conformación de una la Mesa Nacional de Concertación entre el gobierno nacional, representado por el Ministerio de Agricultura , el INCODER, y la Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina - ANZORC. Con la participación de otras entidades del órden nacional, para lo cual se realizarán las respectivas convocatorias.

Los ejes de trabajo de la mesa de concertación serán los siguientes:

1. Zonas de Reserva Campesina y política gubernamental a aplicar en el impulso de la figura.

2. Financiación de Planes de Desarrollo Sostenible.

3. Reglamentación de las Zonas de Reserva Campesina.

El Ministerio de Agricultura y el INCODER convocarán y gestionarán la participación de las siguientes entidades en la Mesa:

Del nivel gubernamental:

Ministerio del Medio Ambiente

Ministerio de Minas y Energía

Departamento Nacional de Planeación

Ministerio de Hacienda.

Como garantes:

Defensoría del Pueblo

Procuraduría agraria y ambiental.

Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo y otras instancias de la comunidad internacional.

II. Durante el Encuentro Nacional de ZRC, ANZORC ha propuesto a los delegados del Ministerio de Agricultura y del Incoder:

Suspender inmediatamente todas las actuaciones administrativas (estudios, convenios, programas, contratos, etc) que se adelantan en los territorios campesinos, relacionadas con dotación de tierras, constitución, restructuración y ampliación de resguardos indígenas, clarificación de la vigencia legal de los títulos de propiedad indígena de la tierra de origen colonial y republicano, legalización de la propiedad de predios afectados por comunidades indígenas en el departamento del Cauca, hasta tanto no se surta la concertación entre las comunidades campesinas y étnicas.

Que el gobierno nacional, respete los espacios autónomos de comunidades indígenas, campesinas y afrocolombianas para resolver sus intereses territoriales.

Que El INCODER facilite apoyo logístico para el funcionamiento del espacio autónomo y autorregulado entre campesinos e indígenas y comunidades negras creado en el departamento del Cauca.

Que el gobierno acoja los acuerdos que salgan de este espacio, y en consecuencia, de tal forma se concertará la intervención del INCODER en el departamento. Si se requiriera apoyo para lograr la concurrencia de otras entidades, el INCODER facilitará esta participación.

Que el INCODER finalice satisfactoriamente el proceso de constitución de las seis zonas de reserva campesina que se encuentra en curso, a saber: ZRC de Catatumbo, ZRC de Lozada Guayabero, ZRC Ariarí, Guejar, Cafre,ZRC de Sumapaz y las dos Zonas de Reserva Campesina de Montes de María.

Que se dinamice y prioricen las seis solicitudes formales de constitución de ZRC que se han radicado en el INCODER:

ZRC de Inza-Totoró Cauca-Monserrate Huila

ZRC de Caloto (Cauca)

ZRC de Corinto (Cauca)

ZRC de Miranda (Cauca)

ZRC de Páez (Cauca)

Que estas solicitudes sean definidas como las zonas priorizadas para ser atendidas en el segundo semestre de 2012 y para la vigencia 2013.

Que se inicie a partir de la solicitud formal el proceso para constituir Zonas de Reserva Campesina en Florida, Pradera, Tuluá, Ginebra y Huacarí en el Departamento del Valle.

Que se dinamice la concertación con el Ministerio de Medio Ambiente de un nuevo mecanismo jurídico para agilizar el proceso de sustracción de las zonas de reserva forestal, con el fin de permitir la formalización de títulos de propiedad campesina, el desarrollo de procesos de restitución de tierras y la constitución de zonas de reserva campesina.

Que se adelante las fases de socialización de la figura, en las regiones donde se están impulsando nuevas ZRC, que no se encuentran en el listado de ZRC priorizadas para la vigencia 2012-2013.

Que se genere un espacio de socialización del proyecto de ley general de tierras en lo referente a la ZRC, y la creación de unas mesas de trabajo en ANZORC.

Respecto a las anteriores propuestas de Anzorc, la subgerente de Tierras Rurales del INCODER, plantea el compromiso institucional en los siguientes puntos:

El INCODER se compromete a generar un espacio inicial de concertación donde se convoquen las instituciones estatales para adelantar un proceso de inetrlocución entre estas y representantes de ANZORC.

En este mismo espacio se entrará a concertar la fecha de socialización por parte del INCODER del proyecto de ley de Desarrollo Rural.

El INCODER se compromete a adelantar estudios y gestiones ante las instancias pertinentes para agilizar la viabilidad de sustraer de la figura de zona de reserva forestal, los territorios altamente intervenidos donde se están constituyendo Zonas de Reserva Campesina.

La subgerencia de tierras rurales del INCODER se compromete a gestionar ante la Subgerencia de promoción y asuntos étnicos la generación de un espacio de socialización ante los procesos organizativos de Zonas de Reserva Campesina, de los procesos que se están llevando a cabo en torno a la titulación de territorios étnicos en el departamento del Cauca.

El INCODER se compromete en la identificación de los casos donde se presentan irregularidades frente a los territorios campesinos tales como: desplazamientos, destrucción de casas y cultivos, etc, para ponerlo en conocimiento frente al gobierno nacional y si es necesario iniciar procesos legales ante los causantes de estas situaciones.

El INCODER se compromete a apoyar el espacio de conciliación interétnica con gestión de recursos y la convocatoria de las instituciones estatales que sean necesarias para que este proceso se lleve a cabo.

Se firma el acta de compromisos y memoria, el día 24 de marzo de 2012 en la cabecera municipal de Corinto (Cauca) la subgerente de tierras y los representantes de ANZORC:

Jennifer Mojica - Subgerente de Tierras del INCODER

Cristobal Guamanga - Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina de Colombia ANZORC.