Agencia Prensa Rural

Debate
Estalla crisis en el MOIR: Sus bases exigen un congreso urgente
Carlos A. Ruiz O. / Sábado 18 de agosto de 2012
 

Es por todos conocido que las graves, autoritarias e ilegitimas decisiones del Comité Ejecutivo Nacional del Polo, tuvieron su origen en el MOIR, lo que a causado un gran inconformismo entre los múltiples organismos al interior del Polo, de sus dirigentes y también de la opinión pública, quienes comienzan a ver en el Polo una organización poco confiable para el tema de la democracia.

Sin embargo no todo esta perdido, la masa crítica de la sociedad que se encuentra en la izquierda, comienza a reaccionar y son muchas las opiniones que nos hacen llegar los amigos, simpatizantes y militantes del PDA y que poco a poco iremos publicando.

Entre los muchos correos que nos han llegado con ocasión de la crisis desatada por una precaria mayoría del Comité Ejecutivo Nacional, nos hemos encontrado con uno que tiene origen en las bases del MOIR, quienes exigen a sus dirigentes la convocatoria a un Congreso ya que están exigiendo ser consultadas en las decisiones que sus ejecutivos toman, pues dicen que: “Quienes hemos venido militando de vieja data en el partido en las provincias hemos sido sorprendidos con un viraje político inconsulto que tiene efectos negativos en escenarios como el POLO, el movimiento sindical, en el sector educativo y otros ámbitos de la vida política y social y que están acusando retrocesos evidentes de la organización”.

Atentamente,

Carlos A. Ruiz O.
Director Polo Critico, Miembro Dirección Polo Antioquia
Delegado a la I Conferencia Nacional del PDA.

EXIGIMOS UN CONGRESO URGENTE DEL MOIR

Bases del Partido deben ser consultadas sobre decisiones de la Dirección Nacional.

Quienes hemos venido militando de vieja data en el partido en las provincias hemos sido sorprendidos con un viraje político inconsulto que tiene efectos negativos en escenarios como el POLO, el movimiento sindical, en el sector educativo y otros ámbitos de la vida política y social y que están acusando retrocesos evidentes de la organización.

El proyecto extractivista dañino del actual gobierno, los impactos profundamente negativos de los TLC, la ofensiva contra los derechos de los trabajadores, la crisis del agro y el proceso de cambio que reclama el país está exigiendo unir fuerzas, en primer lugar en la izquierda y luego con sectores democráticos que puedan ser aliados del campo popular, por eso hemos coincidió en el Polo Democrático Alternativo.

Lo que no entendemos es cómo nuestros dirigentes nacionales privilegian los compadrazgos con Fedegan, de fuertes nexos con la para economía y diversos crímenes en el país, con las cámaras de comercio (como ocurre en Sucre y Córdoba), el gremio de los cañeros en el Valle, so pretexto de la lucha contra el TLC, mientras se alejan cada vez más de las luchas de los trabajadores, donde estamos perdiendo espacios; y de organizaciones como el Partido Comunista, con los cuales, si bien tenemos diferencias, hemos coincidido en espacios y luchas desde hace muchos años.

Sorprende más, que el MOIR, al mismo tiempo que hemos sido incapaces de cortar el cordón umbilical con los Moreno Rojas que causaron un grave daño con su carrusel de la contratación al POLO, hayamos encabezado una campaña sectaria para excluir a los comunistas del POLO, con una votación espuria de 10 a 6, hecho que solamente le conviene a nuestros enemigos de clase, a los medios de comunicación y al gobierno…¿cómo no entendemos que esta división solo le causa un daño enorme al POLO ante la opinión pública?. El Polo cada vez más es succionado hacia el Samperismo y por esa vía al Santismo, con el cuento que el enemigo a enfrentar es Uribe….ojo con eso…

Tengo información de la inconformidad de una parte de la base del MOIR en varias regiones del país, por nuestra animadversión contra los comunistas estimulada desde la Dirección Nacional en las conferencias ideológicas regionales del POLO. Creo que es urgente convocar un congreso Nacional del MOIR para examinar nuestra política, el carácter antidemocrático de las decisiones que se están tomando, nuestro estado calamitoso en el sindicalismo y otras esferas de la lucha social, nuestra posición al interior del POLO y adoptar una directriz frente a las elecciones del 2014.

Si seguimos así, El compañero Robledo no alcanzaría los votos ni siquiera para reelegirse al Senado. Una voz de alerta es la catastrófica votación que obtuvo nuestro compañero Aurelio Suarez para la Alcaldía de Bogotá, pero también las noticias que llegan por aquí de la pérdida de posiciones en varios sindicatos del país y el retiro de probados militantes inconformes ante una especie de monarquía que se erige en la dirección nacional, que se auto reelige durante años de una forma antidemocrática y sin que haya renovación de cuadros. RG