Agencia Prensa Rural

Paramilitarismo: Klein aseguró que todo el entrenamiento fue conocido y avalado por el Ejército Nacional, que prestó una de sus bases para realizar la adaptación de lo que llamó modelos de lucha
"Ejército suministró armas para entrenamiento de paramilitares": Yair Klein
“Uno de los entrenados fue luego presidente de Colombia, no digo el nombre por que ustedes saben perfectamente quién es”: Yair Klein
El Espectador / Martes 13 de noviembre de 2012
 

Vía teleconferencia desde Israel, el miliciano Yair Klein explicó de manera detallada la forma en cómo inició el proceso de entrenamiento a los nacientes grupos de paramilitares que llevó a la conformación de las llamadas Autodefensas Unidas de Colombia.

Ante magistrados del Tribunal Superior de Bogotá, Klein aseguró que todo el entrenamiento fue conocido y avalado por el Ejército Nacional, que prestó una de sus bases para realizar la adaptación de lo que llamó modelos de lucha.

Pese a las preguntas de los magistrados, el catalogado mercenario israelí no dio la ubicación exacta del lugar donde se entrenaron los paramilitares, sin embargo señaló que todas sus acciones eran conocidas por el Ejército Nacional.

Ante esto fue claro y reiterativo en señalar que fue el Ejército el que “suministró” y estuvo pendiente para proveer las armas y otros elementos que él solicitó para realizar los entrenamientos los cuales tuvieron una duración de tres semanas, indicando que estuvo en Colombia en cinco oportunidades.

“El Ejército fue en busca de seguridad ante estos grupos (guerrilleros) para seguir adelantando sus operaciones”, aclaró Klein, precisando que la mayoría de entrenamientos estuvieron dirigidos a adoptar misiones de defensa y ataque con el fin de fortalecer a esos hombres armados en diferentes técnicas.

Ante esto señaló que las operaciones se hicieron con “un carácter civil y urbano”, indicando que debido a la exigencia del entrenamiento y a la forma en que se hizo se les acabó rápidamente con las municiones, por lo que el Ejército fue el encargado de proveer dichos herramientas, además del armamento y equipo.

"Lo único que puedo decir en que uno de los estuvo involucrado en ese grupo (de entrenamiento) fue luego con el tiempo presidente de Colombia", precisó Klein en su extensa explicación sobre la conformación y preparación de dichos grupos armados ilegales.

"Ustedes sabes perfectamente quién es", respondió el mercenario ante la contrapregunta del magistrado, dando así punto final al tema, por lo que se prosiguió con otras preguntas relacionadas con su llegada al país para la realización de los entrenamientos.

Igualmente aseguró que existía un conocimiento por parte del Departamento Administrativo de Seguridad, DAS. “No hay ninguna duda de que supieran que estaba entrenando paramilitares en Colombia”, indicó el mercenario, quien señaló que conoció de primera mano varios de los apoyos otorgados por el ya desaparecido organismo de inteligencia.

En repetidas ocasiones, Klein fue claro en manifestar que “de haber sabido lo que fue el desarrollo de estas organizaciones (AUC) no hubiera hecho ningún entrenamiento en Colombia”, por lo que pidió perdón por los daños y perjuicios ocasionados.

“Pude haber ocasionado daños y prejuicios a personas pues desconocía de carácter ilegal que iba adquirir estos grupos armados ilegales”, precisó Klein desde Jerusalén, ante las preguntas de los magistrados de Justicia y Paz del Tribunal Superior de Bogotá.

En uno de los puntos que más generó preguntas por parte de los togados, fue el hecho sobre la financiación que se buscó para pagar por sus servicios con el fin de lograr la realización de los entrenamientos.

“El Ejército promovió estas organizaciones paramilitares, el Ejército no daba la adecuada respuesta para combatir a la guerrilla por eso permitían que entrenáramos a los paras”, indicó Klein desde Israel vía teleconferencia.

En ese sentido, agregó que en reiteradas oportunidades se reunió con funcionarios del Ministerio de Agricultura y que allí se hablaba sobre los citados entrenamientos.

“Para esto el Ejército y el Ministerio de Agricultura decidieron vender ganado para lograr obtener mis servicios. Eso me obligó a estar en Colombia durante una semana más, esperando recibir el dinero correspondiente”, aseguró Klein quien responde dichas preguntas con la ayuda de un traductor.

Aclaraciones

"El hacendado que se convirtió en presidente pagó por mis servicios": Klein

El mercenario israelí hizo aclaraciones sobre las acusaciones hechas en la mañana de este martes.

Ante los magistrados de Justicia y Paz del Tribunal Superior, el miliciano israelí, Yahir Klein hizo algunas aclaraciones sobre las acusaciones rendidas en la mañana de este martes en las que indicó que una de las personas que recibió entrenamiento de su parte se convirtió en presidente de la República. Ver video.

Klein, anunció vía teleconferencia desde Jerusalén, Israel, que ese personaje no recibió ningún tipo de entrenamiento de su parte, sino que fue una de las personas que pagó por sus servicios para que entrenara a un grupo de personas que después se convertirían en paramilitares.

“Él (Klein) no dice que una de las personas que entrenó, sino que fue uno de los hacendados de la zona que pagó como todos los hacendados para que yo pudiera hacer en ese momento los entrenamientos”, precisó el mercenario por medio de un traductor.

Igualmente respondió que en estos momentos no puede decir claramente quiénes fueron las personas que recibieron entrenamiento de su parte, puesto que eso fue hace mucho tiempo y le es casi imposible hacer dicha identificación.

“Ya han pasado 24 años que tuve trabajando con esta gente. Son señores de cuarenta y tantos años, no puedo identificarlos, no es falta de voluntad, no he estado frente a ellos como para poder pensar en la formación que tuvieron a lo largo de estos años”, indicó.

Durante la diligencia judicial, Klein hizo una detallada descripción de la forma en cómo llegó a Colombia y los tipos de entrenamiento que adelantó con cerca de 30 hombres que ya habían sido seleccionados su llegada.

Igualmente respondió preguntas relacionadas con los nexos que tuvo con el Ejército Nacional y otras personas en diferentes regiones del país quienes conocían exactamente sus labores en nuestro país y el trabajo que había venido a hacer.

El proceso contra el excomandante paramilitar de las Autodefensas Campesinas del Magdalena Medio, Ramón Isaza, alias ‘El Viejo’ y otros tres exparamilitares.