El nuevo espacio para recoger propuestas de paz para los diálogos con las FARC tendrá un evento alterno en el Guaviare.
Este martes inicia el tercer foro ciudadano para formular propuestas de paz a la mesa de negociaciones del gobierno y las FARC en La Habana, evento organizado por la ONU y la Universidad Nacional.
En esta ocasión, el tema a tratar es el del problema de las drogas y, como novedad, tendrá dos escenarios para la discusión: además del foro en Bogotá (del 24 al 26 de septiembre), habrá un foro regional, que se celebrará en San José del Guaviare, del 1 al 3 de octubre.
El foro alterno tendrá la presencia de unas 300 personas provenientes de una de las regiones más afectadas por los cultivos ilícitos y el tráfico de drogas: la Amazonía colombiana.
En los debates se discutirá cómo deben ser los programas de sustitución de cultivos ilícitos y los planes integrales para garantizar la participación de la ciudadanía en el diseño, ejecución y evaluación de dichos programas. También se tendrá en cuenta la recuperación ambiental de las áreas afectadas por la siembra de cultivos de este tipo.
Según el último informe de Naciones Unidas sobre drogas, el 25 por ciento de los municipios del país tiene hoy cultivos de coca.
Para buscar salidas integrales al problema de las drogas, en el foro también se debatirán soluciones con el objetivo de frenar la producción y comercialización de narcóticos, así como buscar programas adecuados para la prevención del consumo y tratar el problema de salud pública.
En el evento participarán expertos como Rafael Franzini, representante de Naciones Unidas en Brasil y el Cono Sur, quien hasta hace poco hizo parte de la Comisión Interamericana de Drogas (Cicad); el español Javier Sagredo, del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo en Colombia y exmiembro de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas.
También asistirán Paul Simons, quien hizo parte del último estudio sobre drogas de la Organización de Estados Americanos, y el peruano Ricardo Soberón, exzar antidrogas de su país, entre otros invitados.
Este es el tercer foro que se hace alrededor de los temas de la agenda de la mesa de paz en La Habana. El primero fue sobre tierras y desarrollo rural, y el segundo sobre participación política.